18.6 C
Buenos Aires
jueves, agosto 21, 2025

De una chacra familiar a 1.200 hectáreas de frutales en la Patagonia

Más Noticias

En el corazón del Alto Valle de Río Negro y Neuquén late una de las zonas frutícolas más importantes del país. Allí, entre perales y manzanos, se levanta la historia de Mario Cervi e Hijo S.A., una empresa familiar que, desde una pequeña chacra de cinco hectáreas, se transformó en uno de los grandes productores de frutas de la Argentina.

“Producimos un millón doscientas mil toneladas entre peras y manzanas. Para que tengas una idea, en peras producimos cuatro veces el consumo argentino”, cuenta Jorge Cervi, presidente de la compañía e integrante de la tercera generación al frente de la empresa, con la cuarta ya incorporándose.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El 70 a 75% de la producción de peras se destina a la exportación, con destino a unos 60 países que van desde toda Sudamérica hasta Estados Unidos, Canadá, Europa, el norte de Africa y mercados árabes como Arabia Saudita, Emiratos y Qatar. En cambio, la manzana se comercializa mayoritariamente en el mercado interno. “Ese mito de que lo mejor se va afuera no es tan así: depende de dónde uno compre, pero acá, en el Alto Valle, es el lugar ideal para comer manzanas y peras”, asegura Cervi.

La empresa nació en los años 50, cuando el abuelo Mario —el “nono”— compró un terreno cubierto de monte que debió desmontar y preparar para el riego. En aquel entonces, un manzano tardaba entre 12 y 14 años en dar sus primeros frutos. Para sobrevivir, la familia cultivaba hortalizas y flores. Con el tiempo, la producción frutícola creció y se integraron al empaque y la conservación frigorífica, lo que abrió el camino a la exportación hacia Europa en la contraestación.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Hoy, de aquellas cinco hectáreas iniciales, la empresa pasó a más de 1.200 hectáreas productivas, consolidándose como un motor económico y generador de empleo en la región.

Consultado sobre los desafíos actuales, Cervi no duda: “Me encanta el título del programa: La Argentina es posible. Tenemos un país tremendo y, particularmente en la fruticultura, la pera argentina es muy reconocida. Nuestro producto es competitivo en calidad y seguridad alimentaria, algo que pocos países pueden garantizar. Eso también es un orgullo nacional”.

Desde el Alto Valle, la historia de los Cervi confirma que con trabajo, visión y perseverancia se puede crecer sin perder la esencia familiar. Una prueba más de que la Argentina posible existe y se cultiva cada día.

Entrevista de Fernando Genesir

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Comienza la indagatoria a García Furfaro y otros implicados en la causa del fentanilo contaminado

Desde el alba, cuando apenas había asomado el sol, comenzaron a llegar a la alcaidía de los Tribunales Federales...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img