19.8 C
Buenos Aires
martes, abril 1, 2025

Debate por el DNU del FMI: Zago fue elegido como presidente de la Comisión Bicameral

Más Noticias

La Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo tiene nuevo presidente. El diputado Oscar Zago, del Movimiento de Integración y Desarrollo, fue electo y de esta forma reemplaza al senador libertario Juan Carlos Pagotto.

Zago, luego de los incidentes de la semana pasada, deberá tratar el DNU para aprobar el acuerdo con el FMI. Con su victoria, fracasaron los intentos del oficialismo por mantener en la presidencia de la Comisión a Pagotto y, por otro lado, el intento del kirchnerismo de posicionar a Nicolás Massot. Ambos candidatos sólo recibieron ocho votos.

Al estar empatada la elección, la diputada de Unión por la Patria (UxP) Carolina Gaillard propuso demorar la designación de autoridades y que la comisión solo fuera informativa, es decir que escuche a los funcionarios sin poder emitir dictamen.

Si el oficialismo no logra despacho de comisión no puede debatir mañana el DNU en la sesión del Senado convocada por la La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, ya que no cuenta con los dos tercios para habilitar el tratamiento sobre tablas.

En ese contexto, el senador formoseño Francisco Paoltroni, un dirigente alejado del oficialismo, propuso al dirigente del MID Oscar Zago, quien consiguió diez votos a favor y seis abstenciones del kirchenerismo.

Para que el Gobierno pueda tratar mañana el DNU se necesita que el dictamen tenga nueve firmas entre uno o más despachos, y hasta ahora tiene garantizado ocho votos.

Una de las alternativas es que Paoltroni firme el dictamen de mayoría o que presente su propio despacho, como se había especulado que lo iba a hacer junto a Massot.

Esta comisión tiene facultades para analizar si el Ejecutivo cumple con los requisitos de forma -como los plazos y que no se traten materias prohibidas por la Constitución- y si está justificada la “necesidad” y la “urgencia” de los DNU, pero no sobre la cuestión de fondo: la conveniencia de la norma.

Está integrada por ocho diputados y ocho senadores, designados por el Presidente de sus respectivas Cámaras a propuesta de los bloques parlamentarios respetando la proporción de las representaciones políticas.

La Comisión Bicameral Permanente elige anualmente un presidente, un vicepresidente y un secretario, los que pueden ser reelectos. La presidencia es alternativa y corresponde un año a cada Cámara. En el caso de este tratamiento la presidencia de la comisión es clave porque tiene voto doble en caso de un eventual desempate.

Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mejora la salud de Pablo Grillo, el fotógrafo herido en la marcha de jubilados: «Se paró y dio unos pasitos»

Pablo Grillo, el fotógrafo que fue gravemente herido por un disparo de gas lacrimógeno en la cabeza durante la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img