Con participación de especialistas de Argentina, Chile y Perú, se debatió sobre inclusión, inteligencia artificial, prevención de riesgos y desafíos en entornos laborales. Empresas energéticas y autoridades dijeron presente.
El Centro de Congresos y Convenciones “Arrayanes” de Villa la Angostura fue este jueves el escenario de apertura de las I Jornadas Patagónicas de Salud Ocupacional y Seguridad e Higiene, junto al 6° Encuentro Argentino de Salud Ocupacional y Recursos Humanos.
La actividad, organizada por la Sociedad de Medicina del Trabajo del Comahue, reunió a destacados especialistas nacionales e internacionales para debatir durante dos jornadas intensas sobre los desafíos actuales en materia de salud laboral, prevención de riesgos, transformación digital e inclusión en ambientes de trabajo.
Uno de los ejes centrales fue la aplicación de herramientas de inteligencia artificial a la gestión de recursos humanos y al análisis de puestos críticos, con especial foco en sectores como el hotelero y el energético.
También se abordaron estrategias para la inclusión laboral de personas con discapacidad, análisis de riesgos y prevención activa de enfermedades ocupacionales.
El acto inaugural contó con la presencia de la viceintendente Tamara Martínez, el subsecretario de Capital Humano Juan Pablo Naretti y el secretario de Turismo Ignacio Robert, entre otras autoridades locales.
Desde el ámbito privado, participaron referentes de seguridad laboral y recursos humanos de firmas clave como YPF, Shell, Pan American Energy, Pampa Energía, TGS, Pluspetrol y Aconcagua Energía, marcando un fuerte compromiso entre el sector empresarial y los profesionales de la salud laboral.
El evento también contó con expositores de Chile y Perú, consolidando su carácter binacional, y el auspicio de la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud, que aportó una mirada académica y multidisciplinaria.
La convocatoria estuvo dirigida a profesionales de salud ocupacional, higiene y seguridad industrial, recursos humanos y carreras afines, con el objetivo de promover buenas prácticas laborales en toda la región patagónica.