22.5 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

Declaración unitaria. Basta de agresión imperialista a Venezuela, Fuera tropas de Trump del Caribe y de América Latina

Más Noticias

Estados Unidos ha desplegado buques de guerra, aviones de vigilancia, helicópteros y tropas de operaciones especiales en el sur del Mar Caribe y abiertamente apuntado contra nuestro país, con el pretexto del “combate a las drogas”. Se trata de un despliegue militar estadounidense que abre la puerta a posibles intervenciones armadas por parte de Estados Unidos.

El objetivo de este despliegue militar es para reafirmar que América Latina es el “patio trasero” del capitalismo estadounidense, renovar las charreteras de su dominio en la región, ante la competencia de otras potencias capitalistas como Rusia y, sobre todo, China. Mediante la amenaza militarista, Donald Trump trae de vuelta la “diplomacia de las cañoneras” para doblegar a nuestros pueblos y esto es lo que se cierne sobre Venezuela y demás países de nuestro continente.

Trump no solo es responsable de la imposición de sanciones para perseguir sus objetivos de dominio imperialista en nuestro país, sino del menosprecio más brutal y trato criminal hacia las familias trabajadoras inmigrantes venezolanas en Estados Unidos, además del reciente asesinato de varias personas en ataques a lanchas en el Mar Caribe.

Sectores de la oposición de la derecha, como el que lidera la trumpista María Corina Machado, apoya esta nueva agresión imperialista contra Venezuela, tal como ha venido apoyando las sanciones económicas y ha clamado permanentemente para que Estados Unidos invada militarmente nuestro país.

Enfrentar la agresión externa de un gobierno tan reaccionario como el de Trump es de interés de la clase trabajadora y las grandes mayorías populares de nuestro país. Quienes firmamos la presente declaración concebimos la defensa de nuestros intereses nacionales en forma activa, organizada e independiente del gobierno de Maduro y la oposición patronal, que nos permite tener claridad sobre el papel que a nivel mundial juegan los Estados Unidos y cuáles son sus intereses de rapiña.

Para las organizaciones de izquierda que llamamos a rechazar esta agresión por parte de Estados Unidos, no implica en modo alguno avalar al gobierno de Maduro, todo lo contrario, lo rechazamos y enfrentamos abiertamente. Consideramos que frente a la política represiva y antiobrera que Maduro descarga brutalmente contra el pueblo trabajador y pobre, sólo los trabajadores y el pueblo venezolano son los llamados a ajustar cuentas con el mismo y no ninguna potencia imperialista.

Pero con represión estatal y violación de derechos fundamentales a los trabajadores y los sectores populares, no es la mejor manera para pararnos ante una posible invasión extranjera. Con salarios a menos de un dólar o encarcelando a las voces críticas y a quienes protestan, creemos que más bien se le facilita la labor al imperialismo estadounidense. Para enfrentar al imperialismo es necesaria la más plena libertad de acción y de organización a los trabajadores y el pueblo.

Mientras el gobierno hace propaganda supuestamente antiimperialista, mantiene sus negocios con Chevron o con Sunergon Oil, empresa estadounidense que acaba de entrar a operar en la Faja Petrolífera del Orinoco. De allí que digamos que enfrentar al imperialismo no es solo un problema militar, también pasa por tomar una serie de medidas elementales contra los intereses económicos imperialistas y sus mecanismos de dominación, como por ejemplo, eliminar los contratos de empresas mixtas en el sector petrolero, que el petróleo sea venezolano sin transnacionales ni empresas mixtas y gestionado por los trabajadores y profesionales de Pdvsa; desconocimiento de la usurera deuda externa; nacionalización sin indemnización de las múltiples propiedades de capital estadounidense en el país , para colocarlas bajo el control de los trabajadores y el pueblo, no de la burocracia estatal, que solo sabe imponer el control sobre los obreros y es fuente de todo tipo de malversación de las propiedades públicas, como se ha demostrado numerosas veces.

Más aún, es el propio gobierno quien le garantiza a los capitales imperialistas, incluidos los de Estados Unidos, condiciones vergonzosas para el saqueo de los recursos naturales y la explotación de la fuerza de trabajo nacional, ofreciéndole una mano de obra de las más baratas del mundo, a fuerza de destrucción de los derechos laborales y represión.

El combate a las pretensiones imperialistas debe ser también contra el desconocimiento de los derechos económicos y políticos de las mayorías trabajadoras.

Una fuerza capaz de enfrentar hasta el final cualquier aventura militarista imperialista, requiere el despliegue de la iniciativa obrera y popular, de su creatividad y su energía, una capacidad de lucha contra todos sus enemigos y por todos sus derechos. A eso apostamos, desde nuestra ubicación antiimperialista y anticapitalista.

Por otra parte, planteamos que es necesario que el pueblo y los trabajadores se movilicen para imponer un plan obrero y popular de emergencia por salario y pensiones iguales a la canasta básica, en defensa de los contratos colectivos, por mayor inversión en salud, educación y servicios públicos, en defensa de las libertades democráticas y por la libertad plena de las y los presos políticos.

Firman:

PPT/APR

Partido Socialismo y Libertad (PSL)

Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS)

Marea Socialista

Revolución Comunista

Caracas 3 de octubre de 2025.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Antes de la peregrinación a Luján, García Cuerva habló del triple crimen: «Nos merecemos algo mejor, no el narcoestado»

Mientras iniciaba la peregrinación a Luján, Jorge García Cuerva dejó un duro diagnóstico sobre la situación social y elevó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img