La directora general de Salud informó que en Uruguay «han aumentado las consultas y los diagnósticos de infecciones respiratorias tanto en niños como en adultos».

Foto: Archivo El País
Redacción El País
Desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) anunciaron que se encuentran en «estado de vigilancia extrema» luego de que la Secretaría Municipal de Salud de Florianópolis, en Brasil, decretara un estado de emergencia debido a la circulación de infecciones respiratorias.
La directora general de Salud, Fernanda Nozar, convocó este lunes a una rueda de prensa en la que informó que en Uruguay «han aumentado las consultas y los diagnósticos de infecciones respiratorias tanto en niños como en adultos».
En detalle, dijo que en niños el aumento de las consultas es de un 80% y en adultos es de un 50%.
Como cada año, desde el MSP vigilan en particular la ciruculación del virus respiratorio sincitial (VRS), una de las principales causas de infecciones respiratorias graves en los menores de seis meses, como la bronquiolitis, que suelen requerir hospitalización por el fuerte impacto a esa edad, de gran vulnerabilidad.
«Afecta a todos, pero hacemos hincapié en la circulación en niños por lo contagioso que es, pero además por la posibilidad de infecciones graves en niños lactantes», agregó Nozar. Es por esto que el MSP insiste en la vacunación en mujeres embarazadas.
«Nos abre mucho los ojos lo que está pasando en Brasil», dijo Nozar, que aseguró que la situación en Uruguay aún es diferente a lo que está ocurriendo en el país vecino.
¿Encontraste un error?
Reportar