El Gobierno nacional oficializó la medida para Bariloche, tras los graves focos ígneos en El Manso, Los Manzanos y Los Alerces. También hubo declaraciones por heladas, granizo y sequía en otras provincias.
El Ministerio de Economía de la Nación declaró el estado de emergencia y desastre agropecuario en Bariloche, Río Negro, como consecuencia de los incendios forestales que arrasaron más de 11 mil hectáreas durante el verano. La medida fue oficializada este lunes 14 de abril mediante la Resolución 441/2025 publicada en el Boletín Oficial.
La declaración, que se extenderá desde el 1° de febrero de 2025 hasta el 31 de enero de 2026, permitirá brindar asistencia económica y financiera a los productores rurales afectados por el fuego en las zonas de Cascada Los Alerces, Los Manzanos y El Manso, esta última de difícil acceso y una de las más complicadas de controlar.
Más de 225 personas trabajaron en el operativo
En total, participaron 225 personas, de las cuales 121 eran combatientes, entre brigadistas, guardaparques y pobladores locales. El operativo fue coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias.
La emergencia se aprobó tras el análisis de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, en el marco de la Ley 26.509. Esta establece beneficios como exenciones fiscales y créditos blandos para quienes presenten un certificado emitido por la autoridad provincial que acredite que su explotación fue afectada.
También declararon la emergencia por heladas, granizo y sequía
Además de los incendios, el Gobierno nacional declaró la emergencia y desastre agropecuario por heladas y granizo en varias zonas de Río Negro desde el 15 de febrero de 2025 hasta el 14 de febrero de 2026. La medida alcanza a los departamentos de General Roca, Pichi Mahuida, El Cuy y Avellaneda.
También se emitió la Resolución 454/2025, que establece el estado de emergencia en La Pampa por sequía. Abarca a productores agrícolas, ganaderos y apícolas desde el 27 de enero hasta el 31 de mayo de 2025, quienes también deberán presentar un certificado oficial para acceder a los beneficios de la ley vigente.