Tras conseguir una banca como diputado provincial del Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U) por la Tercera Sección Electoral, Nicolás del Caño aseguró al aire de Radio Universidad que «se veía que determinadas medidas no eran apoyadas por esos jóvenes, jubilados o laburantes que habían votado a (Javier) Milei a causa del desastre de los gobiernos de (Mauricio) Macri y Alberto Fernández».
«Se dijo que este Gobierno era invencible y que la juventud se había hecho de derecha, pero la elección mostró el repudio de la mayoría de los bonaerenses hacia el Gobierno de Milei y sus medidas», analizó Del Caño, quien el 26 de octubre también buscará una banca en la Cámara de Diputados de la Nación. «Los compañeros nos plantearon el compromiso de asumir este desafío doble por la escasez de recursos para hacer campaña por decisión de Milei», explicó.
Según el candidato presidencial del FIT-U en 2015, «dentro de este repudio hay un sector que acompañó a la izquierda». «Eso nos permitió hacer una elección extraordinaria, aunque mucha gente no entendía qué se votaba por ser la primera vez con desdoblamiento de la nacional», destacó. Y resaltó: «Ser la tercera fuerza tanto en la Tercera Sección como en la Primera y en La Plata, que representan la mayoría del padrón, es importante».
«Al final, la casta eran el estudiante, el pequeño comerciante, el jubilado, los trabajadores de la salud, el laburante que hoy está reclamando por su puesto de trabajo, por el salario que no alcanza. Todo esto fue generando que el Gobierno quedara expuesto y mucha gente que lo acompañó ya no lo hace«, recalcó en declaraciones a la emisora universitaria.
Hacia octubre
Con vistas a las legislativas nacionales del 26 de octubre, Del Caño interpretó que «el mensaje del voto a la izquierda es que quieren una oposición inflexible«. «Es muy dudoso que el Gobierno pueda salir victorioso: no solo no ajustó a la casta, sino que pactó con toda la casta e incorporó sus métodos«, marcó.
«Para muchos, el problema con Milei son solamente los modales, porque acuerdan con sus políticas. El camino es desconocer la deuda externa y poner todos los recursos del país en función de las necesidades sociales», definió de cara a la nueva etapa política que se abre a nivel nacional.