A bordo del rompehielos Irizar, la Antártida no es solo un paisaje lejano; es un grito silencioso, un susurro que cada vez se vuelve más débil, mientras los hielos, en otros tiempos eternos, se disuelven ante la mirada de quienes se atreven a escuchar. La fotógrafa italiana Paola Marzotto, con su cámara en mano, ha capturado el esplendor fugaz de estos vastos y desolados glaciares en una seria ahora reunida en la exposición en Aurora, Antártida, belleza que se derrite, ofreciendo una ventana a un mundo que está desapareciendo a una velocidad imparable, crisis climática mediante.
Las imágenes de la serie no operan como reflejo de la naturaleza, sino un testimonio urgente del tiempo que nos queda para cambiar el rumbo de nuestra historia. La muestra, curada por Pablo La Padula, reúne 20 imágenes casi místicas, tomadas por Marzotto durante su expedición a la Antártida en 2023, durante las auroras australes.

“En la lucha entre el hombre y la naturaleza, decidí tomar parte de la naturaleza, de la creación”, expresa Marzotto en diálogo con Clarín Cultura. “Una toma de conciencia muy fuerte me hizo ver a la humanidad en toda su pobreza de espíritu, como una raza maldita, un experimento fracasado de algún dios».
Y agrega: «Mi motivación para hacer arte nace de un registro cuasi psicodélico de la belleza, la riqueza y la magia de la naturaleza en sus más íntimos y mínimos detalles y el deseo de regalar a otros esta mirada. Intento mostrar el milagro de la creación, esa última frágil frontera de la naturaleza. Incluso cuando empecé a formar un grupo de fotógrafos, que reuní en Eye-V Gallery, este grupo nació con la idea de mostrar el paraíso terrenal sin el hombre, como probablemente algún día volverá a ser”.

A las cinco de la mañana, Paola Marzotto se despertaba cada día a bordo del Irizar para capturar desde la cubierta el efímero instante en que la aurora teñía el cielo de rosa sobre el hielo antártico. Armada con su cámara, registró la magia de un paisaje místico, sabiendo que ese momento de tan solo quince minutos es un lujo que pocos presencian. Las imágenes tomadas de islotes de hielo aislados, restos de lo que alguna vez fueron majestuosos icebergs derretidos a causa de los efectos del cambio climático, muestran hoy su belleza en distintas tonalidades rosadas, azules y violáceas, reforzadas en la sala por una iluminación puntual muy tenue.
El resultado es mágico. Según Pablo La Padula escribió en su texto curatorial, “la exposición posiciona al espectador ante lo sublime, como un puente hacia el tiempo profundo de la vida, lo originario. Las fotografías de Paola Marzotto evocan una belleza pictórica de lo remoto. Estas imágenes sugieren un gesto de profunda humildad: detenerse, observar y conectar con lo más esencial de la existencia en un paisaje que aún permanece intacto”.

Marzotto no se considera una ambientalista. “Soy una activista por temperamento, una pasionaria. Cuando creo en una causa, la tomo como misión. Respeto muchísimo a Greta Thunberg y a Leonardo Di Caprio, pero tengo otra historia personal”, concluye.
El paisaje de una belleza irrecuperable, como se hace evidente en estas fotografías, nos recuerda la responsabilidad que compartimos en la protección de nuestro entorno más vulnerable. En la mirada de Marzotto, la Antártida no solo se revela como un paraíso lejano, sino como “un llamado a la acción antes de que sea demasiado tarde”.

A dúo en Uruguay
PaRDeS – Il Giardino dell edén se titula la exposición que Paola Marzotto comparte con Nicola Costantino en Espacio Foto Arte, Punta del Este. Ambas coinciden en su práctica la exploración de la naturaleza desde una perspectiva profunda y evocadora. Y a través de medios como la fotografía y la cerámica, no solo buscan capturar su belleza, sino generar una reflexión.
Paola Marzotto, presenta una serie de imágenes tomadas en los Jardines de Singapur, donde captura la exuberancia de los jardines botánicos y la belleza de las orquídeas. Utiliza un papel especial de acuarela para imprimir sus fotografías, a las que les otorga una tridimensionalidad que las convierte en objetos de contemplación.

Por su parte, Costantino presenta su serie PaRDeS, inspirada en la técnica japonesa nerikomi: a través de piezas cerámicas que celebran los elementos naturales fuego, tierra y agua, busca capturar la armonía entre materia y belleza, invitando a reflexionar sobre la fugacidad de la vida y el valor de lo efímero.
Aurora. Antártida, belleza que se derrite se puede visitar en el Palacio Libertad (Sarmiento 151) y en el Ecoparque (Av. Sarmiento y Las Heras). Con entrada gratuita hasta el 20 de abril.
PaRDeS – Il Giardino dell edén se puede visitar desde el 3 de marzo en Espacio Foto Arte Galería: Ruta 10 Km 166.100 y calle 6, Altos de Punta Piedras, Punta del Este, Uruguay.