20.2 C
Buenos Aires
martes, septiembre 9, 2025

Del Litoral a la Patagonia: Fabián dejó su hogar para dedicarse a los animales silvestres en la estepa

Más Noticias

Son las últimas semanas de crudo invierno y Fabián Oswald trabaja incansablemente. Sin respiro ni señal de celular. Hace algunos días se habilitaron unos permisos para trasladar guanacos desde Parque Patagonia y está en plena tarea. 

Él es el coordinador logístico en la estación biológica “El Unco” en la zona norte de Santa Cruz, donde trabaja junto a un equipo científico compuesto por biólogos, veterinarios, comunicadores y técnicos ligados a la conservación de biodiversidad. 

Fabián Oswald nació en Misiones y hace algunos años se radicó en la localidad de Perito Moreno junto a su familia. En el sur -ante un paisaje, clima y entorno completamente diferente a su verde y húmedo Litoral- se encontró con un lugar y un propósito fuertes.  

Traslocación de guanacos de Santa Cruz a La Pampa en 2023. Foto: gentileza.

No es biólogo ni veterinario, pero su tarea es indispensable para que los operativos de conservación de fauna silvestre se concreten. “Mi rol es brindar apoyo logístico y operacional al equipo de conservación”, explica Fabián. 

Desde el mantenimiento de la infraestructura y la provisión de insumos, hasta el diseño y la construcción de corrales, trampas y cajas de transporte adaptadas a cada especie. Se ocupa de que no falte un tornillo, el plano, las correas, maderas y sogas para estos procedimientos en los que priorizan el bienestar animal. 

Liberación de coipos. Foto: gentileza Franco Bucci.

En la estación biológica El Unco, se trabaja de sol a sol. Las jornadas empiezan temprano, con mucho frío y la mayoría de los días, viento. Junto a su equipo, organiza los operativos que devuelven animales silvestres a territorios donde ya no estaban y lo hacen mediante capturas, traslados de miles de kilómetros y encierros diseñados a medida. 

El hombre fue parte de translocaciones de choiques a Chile para apoyar un programa de reintroducción en el Parque Nacional Patagonia desde un rol de operador logístico de los traslados. 

Ñandú patagónico. Foto: gentileza Horacio Barbieri.

Además de la ciencia exacta, se necesitan manos y voluntad que hagan realidad los desafíos. “El trabajo en equipo y la garra que le pone cada compañero es algo que valoro mucho. Hay días de viento, nieve, frío, pero todos estamos ahí, tirando para el mismo lado”, cuenta. 

Fauna silvestre: ayudar a recuperar especies en el país


“Nunca imaginé que iba a estar ayudando, desde algo que me apasiona como la construcción y el manejo de vehículos, a conservar y recuperar poblaciones de especies silvestres en la provincia, en Argentina y hasta en Chile”, explicó Fabián Oswald. 

Arreo de guanacos.

Con su labor, el misionero apoya la creación de áreas protegidas vinculadas a la comunidad y al turismo. “Estoy poniendo mi granito de arena para combatir la extinción y el cambio climático, es lo que quiero seguir haciendo”, agrega. 

“Antes de empezar en esta área pensaba que la conservación era solo para biólogos, guardaparques o gente con carreras afines. Pero me di cuenta de que todos podemos y debemos hacer conservación”.

Fabián Oswald, coordinador logístico estación biológica El Unco.

Una de las experiencias que no olvidará fue el arreo y traslado de guanacos hacia la provincia de La Pampa, un operativo inédito que requirió meses de trabajo, pruebas y adaptaciones sobre la marcha. Muchas veces deben sobreponerse a obstáculos y altercados en el camino. 

Guanacos. Foto: gentileza Franco Bucci.

Los guanacos son animales increíbles, fuertes, con dependencia social y temperamento únicos. Hubo muchas pruebas para lograr que las mangas funcionen y sean las adecuadas, meterlos al tráiler y poder transportarlos miles de kilómetros”, recuerda.  

Fauna silvestre: el bienestar de cada especie


Cuando un operativo involucra animales, es necesario pensar en la estructura específica para garantizar el bienestar de cada especie: reducir el estrés y concretar un traslado exitoso.

Trailer para animales. Foto: gentileza.

Él fue parte del diseño de un tráiler especial para guanacos, que puede transportar grupos familiares completos con espacio suficiente para que se muevan. Para los choiques utilizan cajas individuales.

“Debemos escuchar y entender las necesidades de cada especie, las dificultades del terreno donde se va a trabajar y la comodidad de las personas que realizan la tarea”, explica Fabián, desde el aprendizaje de estos años.

*Con información de Agencia Ambiente

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cristina Kirchner celebra el triunfo de Fuerza Patria y cuestiona con dureza a Milei

La exmandataria saludó a militantes desde su balcón tras la victoria de la coalición Fuerza Patria en la provincia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img