
Foto: Ignacio Sánchez/El País.
Redacción El País
El presidente del Directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado, cuestionó al presidente de la República, Yamandú Orsi, por su respaldo al canciller Mario Lubetkin tras la polémica generada por los cambios en la emisión de pasaportes.
«El presidente Orsi respalda a los ministros después de que dan marcha atrás con las cosas mal hechas que hicieron», señaló el dirigente nacionalista en rueda de prensa este viernes en el departamento de Colonia.
Según declaraciones consignadas por Telemundo (Canal 12), Delgado utilizó una metáfora futbolera: «Cuando un club respalda mucho a un técnico es porque está a punto de cambiarlo».
El dirigente nacionalista dijo que el gobierno en sus primeros meses de gestión ha tenido «errores no forzados» y se centró en la polémica medida de implementar cambios en los pasaportes, que luego fue desechada.
«El canciller Lubetkin trató de explicar, incluso llegó a una cosa insólita: nunca vi un canciller polemizando con los embajadores, no está bueno. Si hay un error, lo primero que tiene que hacer es reconocer el error y echar para atrás. Y circunscribir el problema a los pasaportes que expediste con ese error que generó estas consecuencias y después ves cómo solucionar. Al final tanto se insistió, era tan ridícula la situación, generó tanto perjuicio, que volvieron para atrás», concluyó.

Foto: Estefanía Leal/El País.
El respaldo de Orsi a sus ministros
Orsi expresó su respaldo al actual canciller, Mario Lubetkin, y cuando se le preguntó si ese orgullo también alcanza al resto del gabinete del Frente Amplio, como el ministro de Ganadería Alfredo Fratti, fue enfático: “Sí, me encanta”.
“Yo los dejo en libertad, que opinen, que discutan. Y si a veces discrepo con algo, nos llamaremos, nos sentaremos a conversar”, aseveró el mandatario.
Además, aclaró cuál es su estilo de conducción: “Para mí no son vacas de tambo, son personas con cabeza propia y que obviamente tienen la obligación de laburar. Entonces, cuando se trabaja, se avanza. Y a veces se dicen cosas que de repente no hablamos, y me parece que esto lo podemos hacer distinto. Y así funciona”, consideró.
“Yo no le pongo bozal a nadie y tampoco es orden y mando”, reafirmó el presidente.

Foto: Ignacio Sánchez/Archivo El País.
El gobierno dio marcha atrás
A raíz de la polémica por el nuevo formato del pasaporte uruguayo, los ministerios de Relaciones Exteriores y del Interior resolvieron que «a partir del próximo 1° de agosto se volverá a utilizar la versión del pasaporte previa a los cambios introducidos el 16 de abril, en el entendido de que es internacionalmente válida y reconocida».
Según el comunicado emitido este martes, la decisión fue adoptada luego de que se confirmara que aún hay dos países que solicitan «mayor tiempo» para pronunciarse definitivamente sobre la nueva versión del pasaporte.

Foto: Estefanía Leal.
El gobierno insiste en que no se han recibido comunicaciones oficiales «de no aceptación de los nuevos pasaportes» emitidos desde el 16 de abril y que estos «están siendo utilizados por la ciudadanía desde entonces sin inconvenientes, para ingreso por motivos de turismo en Europa y en el mundo». Sin embargo, dan cuenta de que «se han reportado dificultades para el estampado de visas de larga estadía» por parte de los dos países antes mencionados.
«En el ínterin, se continuará consultando a las organizaciones internacionales competentes, el sistema político nacional, la sociedad civil y otros actores relevantes, para que la futura adecuación del pasaporte cuente con su aprobación, no discrimine debido al instrumento que otorga la ciudadanía uruguaya, y asegure la movilidad, preservando al mismo tiempo la imagen y fortaleza de este documento que es internacionalmente reconocido por su seguridad y confiabilidad», añade el texto.