La empresa energética global AES Corporation presentó una demanda ante la Justicia de Estados Unidos para que se reconozca y ejecute un fallo del CIADI contra Argentina por US$732 millones.
En junio, el tribunal arbitral del Banco Mundial falló a favor de AES en un caso relacionado con la pesificación de los contratos de concesión de la represa hidroeléctrica Alicurá, ubicada en el río Limay, entre Río Negro y Neuquén, tras la salida de la convertibilidad en 2002.
La demanda fue presentada ante la Corte del Distrito de Columbia, sin plazos definidos para su resolución, según explicó Sebastián Maril, de Latam Advisors.
AES Corporation, que opera la hidroeléctrica Alicurá y desarrolla proyectos de energías renovables en Argentina, está vinculada a una de las cuatro represas del Comahue que el Gobierno planea reprivatizar, actualmente en manos de concesionarios históricos.
Este es el tercer fallo del CIADI contra Argentina en el último año. En mayo, el tribunal condenó al país a pagar US$147 millones a la constructora Webuild por la congelación de peajes en el puente que une Entre Ríos y Santa Fe, entre Victoria y Rosario.
Por su parte, Titan Consortium reclama US$340 millones, más intereses, por la expropiación de Aerolíneas Argentinas y Austral en 2008. A fines de 2024, solicitó la ejecución de un fallo del CIADI a su favor en Estados Unidos, pero Argentina apeló la decisión a principios de 2025.
Lectura rápida
¿Qué demanda presentó AES Corporation?
La demanda busca el reconocimiento y ejecución de un fallo del CIADI contra Argentina por US$732 millones.
¿Quién es AES Corporation?
AES Corporation es una empresa energética global que opera la hidroeléctrica Alicurá y desarrolla proyectos de energías renovables en Argentina.
¿Cuándo falló el CIADI a favor de AES?
El fallo del CIADI a favor de AES se produjo en junio, relacionado con la pesificación de contratos de concesión.
¿Dónde se presentó la demanda?
La demanda fue presentada ante la Corte del Distrito de Columbia en Estados Unidos.
¿Por qué es relevante este caso?
Es el tercer fallo del CIADI contra Argentina en el último año, lo que indica un incremento en las demandas internacionales contra el país.