Demian Reidel, jefe del Consejo de Asesores del Presidente Javier Milei, asumirá en las próximas semanas como nuevo titular de Nucleoeléctrica, la empresa estatal encargada de operar las centrales nucleares de la Argentina
Desde fines de 2024, Reidel tiene a cargo el Plan Nuclear Argentino, ambicioso proyecto que, puede convertirse en una plataforma de despegue para el país.
La novedad trascendió por medio del sitio especializado Econojournal, que destacó el cambio como decisivo para el desarrollo del sector nuclear en la Argentina.
Al parecer la idea es expandir y modernizar la infraestructura nuclear nacional, en línea con la política energética del gobierno de Milei,
Reidel trabajará junto con el director general del organismo internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi
atucha.jpg
Atucha obra central del núcleo energético de la Argentina
Por qué es clave Nucleoeléctrica
La compañía opera las tres centrales nucleares que actualmente tiene Argentina: Atucha I, Atucha II y Embalse, y tiene a cargo la construcción de nuevos proyectos en el sector. Entre ellos, la construcción de nuevos reactores modulares de 300 MW, con diseño nacional, que se sumarán al complejo nuclear de Atucha, ubicado en la provincia de Buenos Aires.
Fases del plan nuclear
Fase 1. Desarrollar un reactor modular SRM. Se buscará construir una nueva planta nuclear con cuatro de estos módulos en lo que iba a ser Atucha 3. Esa fase incluye el trabajo coordinado de Invap, Nucleoeléctrica, Conea, Conuar, y otros organismos y entidades, con otros jugadores privados y capital externo.
Fase 2. Reidel la llama “modelo Gillette” y buscará exportar uranio. “De la misma forma en que te venden la maquinita de afeitar y los repuestos, podemos aprovechar la comercialización de estos reactores modulares para venderlos con un compromiso de compra de uranio argentino, mineral del que tenemos cuantiosas reservas, pero que está totalmente desaprovechado”, afirmó.
Fase 3. Llegan las inversiones y las empresas mirarán al país como un lugar seguro para enchufar sus data centers, o lo que haga falta en el futuro. “Si logramos las fases 1 y 2, no va a ser ciencia ficción”, dijo.
La designación de Reidel al frente de Nucleoeléctrica también refleja una estrategia más amplia de apertura al sector privado en áreas clave de la infraestructura energética.
De acuerdo con el medio Infobae uno de los objetivos a corto plazo es avanzar con la privatización parcial de Nucleoeléctrica. La Ley de Bases habilita la participación del capital privado
Por su lado, el medio especializado remarca que, la designación de Germán Guido Lavalle como presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), tomará rol clave dentro de la nueva estructura de Nucleoeléctrica.
El nuevo directorio de Nucleoeléctrica también contará con la participación de Diego Chaher, presidente de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.
La conducción de la empresa se completa con Axel Larreteguy y Marco Campolonghi, ambos egresados del Instituto Balseiro, una de las instituciones más prestigiosas en la formación de profesionales en el ámbito nuclear.
Más contenido en Urgente24:
La gran feria que llega a Córdoba y ningún turista se quiere perder
Aerolínea lanzó pasajes a Bariloche por menos de $25.000
Un pueblo desconocido en Córdoba con aguas termales
JetSmart canceló todos sus vuelos por el paro: Qué hacer con pasajes
El banco que abrió nueva sala VIP en aeropuerto de Buenos Aires