Democratizar el acceso al seguro: tecnología con propósito en América Latina
Natalia López, Head of Tech Transformation para Latinoamérica – MetLife

Por Natalia López, Head of Tech Transformation para Latinoamérica – MetLife

Durante décadas, acceder a un seguro en América Latina ha sido una experiencia compleja, lejana y, para millones de personas, directamente inalcanzable. En una región donde el 65% de la población vive en alerta constante y casi 6 de cada 10 teme endeudarse ante cualquier imprevisto, democratizar el acceso a la protección financiera no es una aspiración: es una urgencia.

Con esa convicción nació MetLife Xcelerator, la unidad de negocios de MetLife que está transformando la industria del seguro al integrar soluciones de protección directamente en las plataformas digitales que las personas ya utilizan a diario. Sin papeleo. Sin fricciones. Sin tener que salir a buscarlo, porque el seguro está exactamente donde se necesita.

En esta transformación, la tecnología no es un simple habilitador: es el motor. A través de un modelo B4B2C (Business for Business to Consumer), nos aliamos con bancos digitales, billeteras electrónicas, plataformas de e-commerce y otros actores clave para ofrecer seguros embebidos, ágiles, 100% digitales y diseñados a medida de cada contexto de uso.

Detrás de esa experiencia, hay una arquitectura tecnológica de última generación: infraestructura en la nube, microservicios desacoplados, integraciones vía APIs abiertas, automatización avanzada, orquestación en tiempo real y observabilidad constante. Esto no solo permite escalar rápidamente, sino también adaptarse con precisión a cada aliado, mercado y usuario.

Y ese es justamente nuestro diferencial: no diseñamos productos para los clientes, sino con ellos. La cocreación es parte del ADN de Xcelerator. Nos adaptamos a nuestros socios… y a los clientes de nuestros socios. Cada solución está pensada para resolver una necesidad real en un entorno digital específico. Y lo hacemos a la velocidad que exige el ecosistema actual. Porque esa velocidad no se negocia.

Por eso combinamos desarrollo propio con alianzas estratégicas que potencian nuestra propuesta tecnológica. Lideramos cada implementación con equipos locales y regionales, multidisciplinarios y alineados con una misma misión: hacer que la protección financiera sea más accesible, útil y relevante para todos. Trabajamos de cerca con partners como Klimber y otros líderes del ecosistema para integrar soluciones de vanguardia que respondan a los desafíos reales de nuestros usuarios

Los resultados nos respaldan: más de 5 millones de consumidores activos en poco más de un año. Pero lo más importante no es el número, sino lo que representa: millones de personas accediendo a seguros simples, comprensibles y pensados desde su realidad cotidiana. Personas que históricamente no habían tenido acceso a servicios financieros formales y que hoy pueden contar con soluciones que se adaptan a sus necesidades reales de protección.

La inteligencia artificial es un pilar fundamental de este modelo. Desde el diseño de producto hasta su uso, la evaluación de riesgo y la resolución automática de reclamaciones, la IA impulsa cada momento de la jornada del cliente, sin perder nunca el foco humano. Por eso aplicamos un enfoque “human-in-the-loop”, que combina la eficiencia de la automatización con el criterio de la supervisión humana. Esto nos permite mejorar continuamente los modelos, las decisiones y, sobre todo, la experiencia.

En un continente donde el 51% de los consumidores contrataría un seguro si cubriera las alertas que realmente lo preocupan, MetLife Xcelerator no solo moderniza la industria: la vuelve más justa, más empática y más cercana. Democratizar el acceso al seguro es posible. Y la tecnología está haciendo que eso suceda, hoy.

LEER MÁS:

Ciberseguridad inteligente para PYMES: cómo proteger tu negocio sin gastar de más

América Latina bajo ataque: 92% de las empresas en la región enfrentaron intentos de infiltración en su red

Firewall de nueva generación (NGFW): qué es, cómo funciona y por qué tu empresa lo necesita

  • Redacción de ITSitio

[mdx-adserve-bstreet region=»MED»]