VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

10.8 C
La Plata
domingo, septiembre 21, 2025

Dengue en aumento: llaman a reforzar cuidados en Argentina

Más Noticias

El dengue dejó de ser un problema exclusivo de las zonas tropicales y hoy representa un desafío sanitario en todo el continente, incluyendo regiones que antes no presentaban riesgo.

El mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad, se adaptó a nuevos ambientes y amplió su período de actividad: ya no es solo una amenaza de verano, sino una presencia constante en gran parte de la Argentina.

Dengue: datos alarmantes en la región

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en 2024 se registraron más de 12,6 millones de casos de dengue en América Latina, casi el triple que en 2023.
Más de 21.000 casos fueron graves y se contabilizaron 7.700 muertes. Brasil, Argentina, Colombia y México concentran la mayoría de los contagios.

“El Aedes aegypti necesita muy poco para reproducirse: apenas unas gotas de agua estancada y algo de calor. El cambio climático le da cada vez más margen para proliferar y mantenerse activo durante todo el año. Por eso, no podemos bajar la guardia”, advirtió el médico infectólogo Rodolfo Luján.

Dengue en aumento: llaman a reforzar cuidados en Argentina
El Aedes aegypti necesita muy poco para reproducirse: apenas unas gotas de agua estancada y algo de calor.

El virus se transmite únicamente por la picadura del mosquito infectado, que se cría en recipientes con agua estancada —como tanques, macetas, canaletas tapadas o bebederos de mascotas— y se multiplica en climas cálidos y húmedos.

Las medidas de prevención más importantes incluyen:

  • Eliminar criaderos de mosquitos en el hogar y espacios comunes.

  • Usar repelente de manera frecuente.

  • Colocar mallas o telas mosquiteras en ventanas y puertas.

  • Vestir ropa clara y de manga larga en zonas de riesgo.

“No se trata solo de una cuestión individual. Cada criadero eliminado es una barrera más contra el dengue en la comunidad. La prevención debe ser una responsabilidad compartida entre ciudadanos, autoridades sanitarias e instituciones”, concluyó Luján.

Fuente: Noticias Argentinas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Dormía en un contenedor, quedó atrapado en un camión de basura y lo salvaron a punto de morir en la compactadora

La Policía de Córdoba rescató a un hombre que quedó atrapado adentro de un camión de basura. El hombre...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img