24.9 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 12, 2025

Dengue: inició la detección de criaderos en la zona sur

Más Noticias

Comenzó un relevamiento en distintos barrios de la ciudad para detectar criaderos del mosquito Aedes aegypti y reforzar las acciones de control. Si bien los casos de dengue se redujeron un 94 por ciento respecto al año pasado, continúan los operativos para evitar brotes.

Comenzó un relevamiento en distintos barrios de la ciudad para detectar criaderos del mosquito Aedes aegypti y reforzar las acciones de control. Si bien los casos de dengue se redujeron un 94 por ciento respecto al año pasado, continúan los operativos para evitar brotes.

Durante esta semana, agentes sanitarios del Primer Nivel de Atención del Área Operativa Sur y de personal del hospital Papa Francisco recorrerán 2600 viviendas en los barrios Solidaridad, El Manjón, Lavalle e Intersindical para inspeccionar reservorios de larvas y eliminarlos en caso de hallazgo. Además, se concientizará a los vecinos sobre la importancia de eliminar recipientes con agua estancada, principal criadero del mosquito vector del dengue, zika y chikungunya.

La campaña, denominada Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti (LIRAa), se realiza con un método brasileño que permite identificar zonas de mayor riesgo y actuar de manera focalizada.

Luego, se analizaran las muestras recolectadas en las viviendas para detectar de qué tipo de larva se trata y si es transmisora de enfermedades.

Una vez que se conozcan los índices de infestación del Aedes aegypti en las zonas inspeccionadas, se implementarán las medidas preventivas correspondientes que les serán informadas a los vecinos.

Se busca concientizar sobre la importancia de descacharrar y de mantener limpios todos los lugares donde el mosquito pueda depositar sus huevos.

Menos casos

Según el Ministerio de Salud, este año se confirmaron cuatro casos autóctonos de dengue en la capital, una cifra considerablemente menor a los 73 registrados en la misma fecha en 2024. Sin embargo, hay cerca de 20 casos probables en Metán, Anta y la ciudad de Salta.

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, destacó recientemente que no hay evidencia de circulación viral en la provincia, pero insistió en la importancia de no esperar los resultados de laboratorio para actuar. «Las intervenciones deben realizarse ante la sospecha clínica», señaló.

Los síntomas frecuentes del dengue son: fiebre alta, dolor de cabeza y articulaciones, erupciones cutáneas y cansancio.

Además, las autoridades sanitarias siguen con atención el impacto del turismo a Brasil, donde circulan los cuatro serotipos del virus. En la frontera con Bolivia, se detectaron dos casos positivos en Bermejo.

En los barrios

El operativo se realizará esta semana en los barrios que están bajo cobertura de los siguientes centros de salud:

*Hoy: San Ignacio, Morosini, villa María Ester, El Manjón, Autódromo, Sanidad, Los Crespones, El Tribuno, Santa Ana I, Intersindical, San Remo, villa Palacios y Santa Ana II.

*Mañana: Boulogne Sur Mer, Ceferino, Santa Cecilia y villa Floresta.

*Próximo viernes: El Mirador, Constitución y villa 20 de Junio.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Patentes desreguladas: el Gobierno nacional difundió los distritos más caros y más baratos para inscribir autos 0 km

El Gobierno comunicó este martes cuáles son los distritos con los costos de patente más caros y baratos, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img