Durante el périodo anterior, que fue desde julio del 2024 hasta finales del mes pasado, Misiones registró un total de 1308 notificaciones de posibles casos, con 5 confirmaciones por laboratorio
lunes 25 de agosto de 2025 | 19:00hs.
Misiones enfrenta el inicio de la nueva temporada epidemiológica de dengue con un balance positivo, pero sin dar tregua. Durante la temporada que cerró -fue desde julio de 2024 hasta finales del mes pasado-, Misiones registró un total de 1308 notificaciones de posibles casos, con solo 5 confirmaciones por laboratorio. Estas cifras contrastan drásticamente con la epidemia histórica que azotó a la Argentina, donde en la temporada anterior, 2023-2024, se superaron los 396.000 contagios a nivel nacional; y en la que Misiones registró cerca de 20 mil notificaciones.
Misiones aplicó un plan estratégico que combinó la coordinación interjurisdiccional, la capacitación del personal de salud, vacunación y una vigilancia epidemiológica proactiva. La provincia, por su ubicación fronteriza, es un punto de entrada constante para el virus, lo que hace su logro aún más significativo. El enfoque en la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti y la concientización comunitaria es el pilar de su estrategia.
Situación del NEA
El Boletín Epidemiológico Nacional N° 767 indicó que la región del NEA representa el 4.5% del total de casos de dengue notificados a nivel nacional durante la temporada 2024/2025. La incidencia acumulada en la región es de 12 casos por cada 100,000 habitantes.
Los boletines mencionan que las acciones de prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores se concentran en las regiones del NEA y NOA. Además, la región del NEA presentó índices de positividad de ovitrampas (IPO) que, si bien fluctuaron, mostraron una tendencia descendente en las últimas 12 semanas.
Durante las últimas semanas, la provincia de Chaco fue sede de un Taller Regional de Vigilancia Epidemiológica e Investigación de Brotes para la Región del NEA. Este encuentro reunió a equipos de salud de Corrientes, Formosa, Misiones y Chaco con el objetivo de fortalecer la capacidad regional para la investigación y respuesta ante brotes.
Vacunación
En paralelo, se sigue vacunando para prevenir las formas graves que desarrolla la enfermedad de cara a la época de mayor cantidad de contagios. La campaña de vacunación contra el dengue en Misiones se enfocó en el grupo de edad de 15 a 19 años. La selección de los departamentos se basó en criterios epidemiológicos como el índice de riesgo y la incidencia de la enfermedad, con el propósito de iniciar la vacunación en las zonas más afectadas. Para el grupo de 20 a 59 años, la vacunación se gestiona a través de la aplicación Alegramed.