14.8 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Dengue: por las últimas lluvias y el clima inestable, recomiendan sostener los cuidados

Más Noticias

Debido al aumento sostenido de casos de dengue registrado en varias zonas del país durante las últimas semanas, el Ministerio de Salud de la Nación recomienda a la población no descuidar las medidas de prevención y cuidado. Si bien estas medidas deben sostenerse durante todo el año para disminuir la presencia del mosquito transmisor y reducir el riesgo de contagio de dengue, es importante tener en cuenta que, actualmente, las temperaturas de todas las regiones del país se encuentran dentro del rango que permite la reproducción y la actividad del mosquito Aedes aegypti.

  • Dengue
  • dengue rebrote

Dengue: el descacharrado, el principal aliado

Teniendo en cuenta que la acumulación de agua favorece la proliferación del mosquito vector, la medida más importante de prevención es la eliminación y limpieza de todos los recipientes que puedan acumular agua.

Para ello, es necesario mantener limpios y vacíos todos los objetos que puedan hacerlo y que se encuentren en el interior de las viviendas, los espacios de trabajo y también los que estén al aire libre. En el caso de los recipientes que se utilizan para recolectar y almacenar agua, se los debe mantener tapados evitando dejar espacios o aberturas por las que los mosquitos puedan ingresar.

También es importante recordar que el dengue es una enfermedad que se transmite cuando un mosquito que se alimentó con sangre de una persona enferma se infecta y pica a otras personas sanas. Por eso, se debe continuar aplicando repelente de manera frecuente siguiendo las indicaciones del envase, especialmente durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, horas en las que el Aedes aegypti tiene mayor actividad.

Las recomendaciones incluyen también colocar espirales (exterior) y tabletas (interior) y proteger cunas y cochecitos con tules cuidando que permitan una correcta ventilación. Asimismo, se aconseja usar ropa clara y holgada en las actividades al aire libre, ya que los mosquitos se alejan de los elementos que reflejan la luz del sol.

Regiones con mayor circulación

Actualmente, las regiones con mayor circulación son Centro, NOA y NEA. En la Región Centro, la provincia de Córdoba es la que registra mayor cantidad de casos, con cinco departamentos en fase de respuesta a epidemia, y cinco en alerta temprana. Le sigue la provincia de Santa Fe, con dos departamentos en fase de respuesta a epidemia y dos en alerta temprana.

En el NOA, la mayor cantidad de casos confirmados corresponden a Tucumán, con dos departamentos en fase de respuesta a epidemia, y Salta, donde el departamento Capital se encuentra en la fase de alerta temprana. En cuanto a la región del NEA, la mayor cantidad de casos se encuentra en Formosa, con tres departamentos en fase de alerta temprana.

Finalmente, cabe mencionar que en esta temporada se registraron casos en provincias que no habían registrado casos en temporadas anteriores. Este es el caso de La Rioja y La Pampa, región Sur, que desde la semana dos registra un aumento progresivo de casos, con una localidad en fase de respuesta a epidemia.

Las fases del plan estratégico

En el marco del Plan Estratégico de Prevención y Control de Dengue 2024-2025, se diferenciaron cuatro fases: preparación, alerta temprana, respuesta a epidemia y recuperación.

La fase de preparación corresponde a la inexistencia o existencia de un número acotado de casos confirmados de manera aislada y sin aumento constante. La alerta temprana se presenta cuando se registra un aumento de casos constante por dos semanas en un mismo departamento de una jurisdicción.

En la fase de respuesta a epidemia, se muestra una aceleración en la cantidad de casos confirmados y probables y de acuerdo a ciertos indicadores se modifican las herramientas de control vectorial y prevención. Finalmente, la fase de recuperación se da cuando se comienza a verificar la baja sostenida de casos.

“Es importante tener en cuenta que el Ministerio cumple un rol de rectoría respecto a las acciones que se implementan en las provincias. Cada una de las jurisdicciones tiene la responsabilidad del cuidado y control de la transmisión de la enfermedad en sus áreas de competencia, lo cual incluye las estrategias de prevención y de atención de la salud, y las acciones de control vectorial. Ante cualquier consulta o solicitud, se recomienda contactar al gobierno local”, remarcaron desde la cartera sanitaria nacional.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img