18.4 C
Buenos Aires
jueves, abril 24, 2025

Dengue | Ubican a Salta entre las provincias con “alto riesgo” de favorabilidad para brotes

Más Noticias

La advertencia surge de los tableros de la sala de situación del Ministerio de Salud de la Nación. El mismo fue publicado esta semana en una nueva actualización del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN).

“Aunque los casos reportados en la temporada actual se encuentran por debajo de los niveles en temporadas epidémicas, superan los valores de las temporadas no epidémicas prácticamente en todas las semanas epidemiológicas” comunicó la cartera sanitaria nacional.

La última actualización del BEN incluye un mapa de favorabilidad para brotes de dengue. Para trazarlo, se analizan factores sociodemográficos, ambientales y epidemiológicos: densidad poblacional, ecorregiones por debajo de 2500 metros sobre el nivel del mar (msnm), la presencia histórica del Aedes aegypti en cada distrito, riesgo entomológico reciente a partir de la presencia de larvas en redes de ovitrampas, variables climáticas (lluvias y temperaturas de las dos últimas semanas), información epidemiológica y fase en la que se encuentra cada jurisdicción de acuerdo con el Plan Nacional de Preparación y Respuesta a epidemias de dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.

Municipalidad de Salta

“De acuerdo con la sumatoria de estas variables, al cierre de la semana [del 6 al 12 de este mes], el departamento de Formosa [Capital, Patiño y Pilcomayo] en la provincia homónima presenta una favorabilidad muy alta para la ocurrencia de brotes de dengue”, consignó el equipo de Epidemiología del Ministerio de Salud. También aparecen con el mismo color áreas de Tucumán (Chicligasta y Río Chico), Córdoba (San Alberto, Santa María, Ischilín, General San Martín y Capital), Santa Fe (San Lorenzo, Rosario y Caseros) y La Pampa (Maracó).

En tanto, con riesgo alto, aparecen departamentos y localidades de Jujuy, Formosa, Misiones, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, La Rioja, Chaco y Salta. Por lo demás, tienen una favorabilidad media de que ocurran brotes desde el sur de la provincia de Buenos Aires hacia el norte. Esto no siempre coincide con la cantidad de casos notificados que, en algunos distritos, está por debajo de lo esperado para esta altura de la temporada y las condiciones ambientales y epidemiológicas locales.

Mauro Bertolini, de la Unidad de Coordinación de Dengue de la cartera nacional, explicó a LA NACIÓN que la utilidad de este mapa reside en generar, por niveles, qué tan favorable son distintas regiones del país para tener un brote de dengue. “Esto también le permite a las jurisdicciones focalizar el trabajo para el control de brotes, preparar el sistema de salud y adelantarse o, donde hay pocos casos, analizar qué está pasando. En definitiva, este mapa nos muestra, antes de que ocurra un brote, qué lugares son más favorables para que eso suceda, y nos permite conversar con las jurisdicciones con datos y, a estas, actuar.”

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Por primera vez 21 sociedades médicas admiten que ya no atienden bien a los pacientes y lanzan un alerta

La gestión pública en salud es hoy un concierto con el foco puesto en la armonía financiera. El Gobierno...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img