11.9 C
Buenos Aires
sábado, julio 12, 2025

Denuncia ruralista: «A la Patagonia le mintieron»

Más Noticias

10 JUL 2025 – 15:41 | Actualizado 10 JUL 2025 – 17:02

Y denunció que se falsearon las respuestas oficiales de mercados internacionales como Chile y la Unión Europea. «Fue una mentira total», afirmó, al considerar que el cambio pone en riesgo el estatus sanitario que la región logró mantener durante más de dos décadas.

En diálogo con Jornada Radio, Luján expresó su sorpresa y preocupación por la implementación de la Resolución 460 del SENASA, que autoriza el ingreso de carne con hueso —no solo bovina, sino también porcina, caprina y ovina— desde el norte del país a la región patagónica, tradicionalmente libre de fiebre aftosa sin vacunación.

«Venimos trabajando con las autoridades provinciales y nacionales desde hace tiempo. La resolución original fue suspendida dos veces. Pero de un día para el otro nos notificaron que recibieron respuesta de los mercados externos, y que no había objeciones», explicó. Sin embargo, Luján aseguró que al obtener las cartas enviadas por Chile y la Unión Europea, comprobaron que ambos mercados plantearon reservas y que la supuesta aceptación fue una falsedad: “Chile directamente nos dejó de considerar una zona libre sin vacunación, y Europa dijo que debía inspeccionar para establecer una nueva condición. Eso fue una mentira total”.

El dirigente sostuvo que esta flexibilización, supuestamente orientada a mejorar la oferta cárnica para los consumidores del sur, no ha generado diferencias significativas de precios: “No hay una mejora real en el valor, y perdemos a cambio un estatus que nos llevó 20 años conseguir. Era demasiado poco como para justificar semejante retroceso”.

Además, alertó sobre el impacto económico en una región que ya viene siendo castigada por factores como el atraso cambiario, la presión de depredadores y la sobrepoblación de guanacos. “El productor ovino perdió más del 50% de su producción en los últimos cinco años, y se está perdiendo entre un 15 y 20% por predadores, y otro 5 a 10% por los guanacos. Ahora también nos sacan el estatus sanitario, lo único que nos quedaba como ventaja competitiva”, lamentó.

Luján subrayó que esta decisión coloca a la Patagonia en una situación de “absoluta desigualdad” frente al resto del país: “Mientras desde el norte ahora pueden vender carne a la Patagonia, nosotros perdemos la posibilidad de exportar al mundo. En Chubut hay dos frigoríficos habilitados para vender a Europa; en Santa Cruz, cuatro. La mayoría de las exportaciones son de ovino adulto con hueso, que no se consume en el mercado interno”.

También advirtió sobre las dificultades logísticas y la dependencia de pasos internacionales para faenar animales desde Tierra del Fuego, donde no hay frigoríficos habilitados y todo debe ser transportado a través de Chile: “Por ahora dicen que no habría problema, pero veremos más adelante”.

En cuanto al camino institucional, confirmó que ya hay provincias como Río Negro que presentaron recursos judiciales, y que Chubut está evaluando hacer lo mismo junto con Santa Cruz y Tierra del Fuego. “Seguimos en contacto con el Ministerio de Producción provincial. El martes habrá una reunión con la Secretaría de Agricultura de Nación, a la que asistirán las federaciones patagónicas junto a CRA (Confederaciones Rurales Argentinas)”, adelantó.

Por último, Luján llamó a repensar el modelo de desarrollo para el sur del país: “Somos el 33% del territorio nacional. Desde acá salen productos, turismo, soberanía. Y sin embargo, no hay una mirada estratégica. Si seguimos así, vamos camino a más campos abandonados y menos gente en el territorio. Quien nunca trabajó en el interior profundo no sabe lo que cuesta sostener la producción en estas zonas. Hay cosas que no se miden solo en lo económico. Y quienes hacen patria en estos lugares están siendo dejados de lado”, concluyó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Quién dijo viejo? A mis 89 años aún sigo remando. Mi mensaje a los jóvenes es simple: si yo puedo, todos pueden.

El próximo 8 de febrero voy a cumplir 90 años y aún sigo remando. Y no lo digo de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img