La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, fue denunciada penalmente por presunto abuso de autoridad, luego de que solicitara allanamientos a medios de comunicación y a domicilios de periodistas. La denuncia fue presentada este martes ante los tribunales de Comodoro Py por el abogado Gregorio Dalbón.
Según Dalbón, los pedidos de allanamiento realizados por Bullrich tenían como objetivo amedrentar, censurar y limitar la libertad de prensa. La medida se originó tras la denuncia realizada por la propia ministra en representación del Gobierno, en la que acusaba a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, de espionaje ilegal.
Entre los objetivos de los allanamientos se encontraban los estudios de Carnaval Stream y los domicilios de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, entre otros. Además, la ministra solicitó una medida cautelar inédita que prohibía la difusión, reproducción o circulación de cualquier material obtenido en la operación denunciada, lo que según Dalbón constituye un claro intento de censura previa, prohibida por la Constitución Nacional.
El abogado solicitó que Bullrich sea citada a declarar y advirtió que la denuncia no solo afecta a periodistas concretos, sino que busca restringir la actuación de medios de comunicación y plataformas digitales de manera masiva, lo que implicaría un acto de censura indirecta. “El Ministerio de Seguridad ha instrumentalizado la denuncia penal como herramienta de intimidación para condicionar la libertad de prensa”, señaló Dalbón.
Según la acusación, el pedido de allanamiento y la prohibición de difusión representan un ejemplo evidente de extralimitación funcional y configuraría un abuso de autoridad manifiesto, contrario a la Constitución Nacional y a los estándares internacionales sobre libertad de expresión.