
Hace casi 3 meses que el Centro de Atención Meyrelles está cerrado. Al respecto, la concejal Eva Ayala manifestó “se pierden miles de oportunidades de cuidar y prevenir». Y agregó «exigimos al Municipio el inmediato restablecimiento de los servicios de salud para los barrios”.
La concejal de Acción Marplatense remarcó que “durante este tiempo se perdieron 6.500 aplicaciones de vacunas, 1.600 controles de lactantes y miles de controles ginecológicos. Son miles de vecinas y vecinos del sur de la ciudad que hoy no tienen dónde atenderse” y expresó que “la salud pública no se improvisa. Se planifica, se financia y se sostiene. No se puede dejar sin respuesta a una comunidad entera”.

El CAPS Meyrelles, ubicado en Alejandro Korn 2279, es uno de los centros de salud más importantes de la red municipal. Su área de influencia alcanza a más de 40.000 vecinos de los barrios Cerrito Sur, San Martín, Juramento, Nuevo Golf, Santa Celina, y sectores de El Progreso, Cerrito San Salvador, Termas Huinco y Florencio Sánchez.
La concejal presentó un proyecto de comunicación en el Honorable Concejo Deliberante solicitando al Departamento Ejecutivo que informe la situación actual del centro, el plan de obras previsto, su estado de avance y plazo de finalización, y el plan de contingencia implementado para garantizar la atención mientras el CAPS permanezca cerrado.
“El Meyrelles es el segundo centro en importancia en planes de vacunación y lactancia de la ciudad. No se trata solo de un edificio: se trata de la salud de miles de familias. Cada día que pasa sin funcionamiento se pierden controles, vacunas y oportunidades de prevención”, señaló Ayala.
La concejal advirtió además que la situación del Meyrelles no es un caso aislado, sino parte de una crisis más profunda en el sistema de salud municipal.
“Hay CAPS sin médicos, sin turnos o sin insumos básicos. Hay mamás que recorren varios centros para vacunar a sus hijos o hacerse un control, y trabajadores que sostienen la atención con enorme esfuerzo. Esto no puede seguir así. Falta planificación, inversión y compromiso”, afirmó.
Finalmente, Ayala subrayó que “la salud pública debe ser una prioridad. No se trata solo de reparar paredes, sino de garantizar derechos. Cada vacuna no aplicada y cada control perdido representan un retroceso para toda la comunidad”.
(Imágenes enviadas por los vecinos)
Más Leídas
Ultimas noticias
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.