16.4 C
Buenos Aires
lunes, abril 7, 2025

Denuncian una crisis yerbatera en Misiones

Más Noticias

6 abril, 2025 7 Visitas

Productores yerbateros de Misiones, organizados en cooperativas, alzaron la voz contra la industria: denuncian que el precio por kilo de hoja verde no cubre los costos de cosecha y se niegan a entregar su
producción a los secaderos.

Esta medida, que podría derivar en desabastecimiento en las góndolas, se da en un contexto de crisis
agravado por la caída del consumo interno y la desregulación del sector tras el DNU 70/2023 del gobierno de Javier Milei.

El conflicto, que se remonta a fines de 2023, explotó con la quita de facultades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para fijar precios de referencia. Aunque la Justicia frenó el decreto en 2024 tras un amparo de productores y el gobierno provincial, la falta de una presidencia en el INYM paraliza las negociaciones.

«El desmantelamiento delorganismo deja al sector a merced de precios irrisorios y sobreproducción”, alertaron desde la Mesa Agroalimentaria Argentina.

La zafra 2024 arrancó con un precio de 400 pesos por kilo de hoja verde en cooperativas como El Colono, pero la importación de yerba desde Brasil y Paraguay hundió los valores hasta los 150 pesos en el mercado.

“Sosteníamos los 400 pesos mientras otros pagaban menos, y nos sobreestockeamos”, explicó Carlos Biechteler, presidente de la cooperativa que produce Grapa Milenaria. Esto, sumado a la baja demanda en la zafriña veraniega, llevó a los pequeños productores y tareferos a suspender la cosecha, sacrificando ingresos.

Tras protestas y cortes de ruta en diciembre, se acordó un “precio justo sugerido” de 450 pesos por kilo con el Ministerio del Agro de Misiones.

Sin embargo, las grandes empresas incumplieron, y desde febrero los productores volvieron a las rutas, exigiendo que no se pague menos del costo de producción. Con Argentina como líder mundial en producción de yerba mate, la crisis afecta a 15 mil tareferos, 12 mil productores y 49 cooperativas, evidenciando una cadena donde el esfuerzo rural choca con precios que apenas representan el 7% del
valor final en góndola.

Fuente: Comercio y Justicia.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Incendio en un depósito de «Playadito»: estiman pérdidas por tres millones de kilos de yerba

En febrero, una de las principales empresas yerbateras del país sufrió un feroz incendio en …

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Empezó la construcción del alambrado en el río Bermejo para frenar el contrabando desde Bolivia

Unos 200 metros de terreno separan la terminal de micros de la oficina de Migraciones en Aguas Blancas, Salta....
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img