Los Juegos Epade y los Juegos Integrados de la Patagonia (JIPA), que en algunas disciplinas incluyen también al deporte adaptado, comenzarán hoy lunes con las primeras competencias en varios deportes que se realizarán simultáneamente en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El Ente Patagónico Deportivo (Epade), organizador de estos Juegos, estableció como modalidad de disputa diferentes sedes en las provincias de la región, las tres de la Patagonia Sur serán las primeras anfitrionas. Posteriormente Río Negro, La Pampa y Neuquén recibirán del 13 al 18 de mayo, la segunda etapa de la competencia con los restantes deportes en la que estarán también las disciplinas de los ParaEpade.
Desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, se informó que este fin de semana una delegación de 163 deportistas se trasladó a Río Grande (Tierra del Fuego); Río Gallegos (Santa Cruz); Comodoro Rivadavia y Rawson (Chubut) para el inicio de las primeras disciplinas.
Los JIPA disputan su tercera edición, En Río Grande competirán taekwondo, levantamiento olímpico y lucha, mientras que Río Gallegos recibirá la escalada deportiva; tenis de mesa convencional y adaptada para personas con discapacidad. En tanto que en Rawson habrá boccia para personas con discapacidad.

Por la 18° edición de los Juegos Epade, Río Gallegos será anfitrión del vóleibol y Rawson recibirá al básquetbol, las dos disciplinas en ambas ramas. Finalmente, en Comodoro Rivadavia, se disputarán las competencias de atletismo convencional del programa de los Epade.
Los Epade y JIPA están reservados para deportistas de 13 a 17 años y los ParaEpade y las disciplinas de los JIPA, de deportistas con discapacidad, para chicos y chicas de 16 a 25 años.