14.1 C
Buenos Aires
domingo, octubre 12, 2025

Deportistas redimidos

Más Noticias

El monólogo que abre el Late xou (La 1) de Marc Giró se está convirtiendo en una extravagancia contestataria en un contexto televisivo que, en general, celebra la uniformidad reaccionaria a cambio de tolerar brotes de cuñadismo vagamente izquierdoso. Giró actúa desde una franqueza prospectiva, como si quisiera preparar a sus espectadores para la llegada inminente del populismo de extrema derecha. La actitud de Giró parte de la premisa de aprovechar la libertad –y el libertinaje– que tiene más allá de lo que marca el reglamento –es difícil imaginar un discurso equivalente desde posiciones ideológicas antagónicas a las de Giró– y aplica la máxima radical del pa lo que me queda en el convento… Por suerte, le protege el criterio de una televisión pública que muchos intentan dinamitar desde trincheras diseñadas por hechiceros de la criptojudicatura y de la propaganda entendida como arma de alienación masiva.

El presentador Marc Giró durante el rodaje de 'Late Xou' (septiembre, 2025)

El presentador Marc Giró durante el rodaje de ‘Late Xou’ (septiembre, 2025)

RTVE

FÚTBOL AMERICANO. Los primeros capítulos de la serie Chad Powers (Disney+) recuperan la figura, muy explotada, del deportista triunfador que, tras un error que le destroza la carrera, intenta resucitar. Lo hace gracias a un maquillaje y una caracterización que le permite hacerse pasar por quien no es. La inspiración le llega al ver una valla publicitaria de la película Mrs. Doubtfire . Es el elemento que activa unas referencias que podrían haber pasado por Tootsie y que, en los tres casos, necesita la indulgencia del espectador a la hora de aplicar un nivel de verosimilitud tan bajo como para no darse cuenta de que ese futbolista mal maquillado pretenda ser quien no es. Superado este obstáculo, la serie funciona. Los actores, los personajes y los diálogos son muy buenos y la redención apela a nuestros mejores sentimientos.

El documental sobre Charles Thomas no necesita el recurso de las recreaciones y el énfasis musical

BALONCESTO. Temps mort (TV3), el documental fragmentado en dos innecesarias dosis (y que, como Dios manda, se estrenó en el cine), también habla de redención, pero desde un punto de vista más dramático y realista.

Lee también

La historia del jugador de baloncesto Charles Thomas es lo bastante interesante –éxito, caída, desaparición, muerte y resurrección– para encadenar elementos y testimonios de un relato que quizá abusa de recreaciones innecesarias y de un sentido sensacionalista de la inminencia y la música. El valor del documento, sin embargo, relativiza cualquier discrepancia que el espectador pueda tener sobre el cómo y antepone la verdad del qué.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

¿Vuelven las lluvias en el fin de semana largo?: hay alerta amarilla en el AMBA y varias provincias por el avance de un frente...

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se enfrentará este sábado a un cambio brusco en el clima, luego...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img