VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

14.6 C
La Plata
domingo, septiembre 21, 2025

Des-extinción: el ambicioso proyecto de una empresa para “revivir” al dodo

Más Noticias

El dodo, un ave no voladora cuyo nombre se volvió sinónimo de extinción desde su desaparición en el siglo XVII, podría volver a caminar por los bosques de Mauricio, su hogar original. La empresa Colossal Biosciences, con sede en Texas, aseguró que dio un “paso fundamental” en el proceso de des-extinción de esta especie.

El miércoles —en una publicación de X—, Colossal Biosciences reveló que había logrado cultivar por primera vez células germinales primordiales de paloma, que son las células precursoras de los espermatozoides y los óvulos. Dado que el dodo era un tipo de paloma, este avance es crucial para el proyecto.

Colossal, que también es conocida por sus planes para restablecer al mamut lanudo y al lobo gigante (dire wolf), está utilizando la tecnología de edición genética Crispr. La metodología implica usar la paloma de Nicobar, que es el pariente vivo más cercano del dodo.

La compañía desarrolló pollos genéticamente editados para que actúen como madres sustitutas. A estos pollos se les inyectarán las células germinales primordiales de las palomas de Nicobar, y con el tiempo, después de las ediciones genéticas necesarias para crear la forma de la cabeza y el cuerpo deseados, se les permitirá criar dodos.

Colossal Biosciences aseguró que dio un “paso fundamental” en el proceso de des-extinción de esta especie. Foto ilustrativa: Colossal Biosciences.Colossal Biosciences aseguró que dio un “paso fundamental” en el proceso de des-extinción de esta especie. Foto ilustrativa: Colossal Biosciences.

“Estimamos que faltan entre cinco y siete años, no 20 años”, dijo a The Guardian el director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm. La meta no es crear solo dos dodos, sino producir miles con suficiente diversidad genética para que puedan “realmente prosperar” en la naturaleza.

En este sentido, Colossal ya colabora con grupos de vida silvestre para encontrar sitios seguros y libres de ratas en Mauricio, donde la especie pueda ser reintroducida.

Beth Shapiro, jefa científica de Colossal, describió el avance como “súper emocionante”, aunque enfatizó que el proceso será “lento, cuidadoso y deliberado” y que no se trata de arrojar miles de dodos a Mauricio “de repente”.

Polémica por el regreso del dodo: ¿avance científico o distracción peligrosa?

Los dodos una vez deambularon por los bosques de Mauricio, ubicado en el océano Índico, sin depredadores. Su destino cambió drásticamente con la llegada de los humanos, que comenzaron a cazarlos en un proceso que fue acelerado por la expansión y la exploración europea.

La pérdida de hábitat y la introducción de especies invasoras como cerdos, macacos y ratas que asaltaban los nidos de los dodos sellaron el destino de esta ave indefensa que se alimentaba de frutas. El último avistamiento confiable registrado provino de un marinero holandés en 1662, quien lo describió como una “especie de ganso muy grande”.

Si bien el biólogo evolutivo del Laboratorio de Ornitología de Cornell, Leonardo Campagna, calificó de “notable”, el esfuerzo de des-extinción de la empresa, señaló la dificultad de replicar genéticamente al dodo, incluyendo su arquitectura genómica y la interacción de sus genes con el ambiente.

Los dodos una vez deambularon por los bosques de Mauricio, ubicado en el océano Índico, sin depredadores. Foto: Clarín/Revista Ñ.Los dodos una vez deambularon por los bosques de Mauricio, ubicado en el océano Índico, sin depredadores. Foto: Clarín/Revista Ñ.

Es un esfuerzo arduo construir un organismo que se parezca o se comporte cómo lo hacía el dodo ¿Pero es este en realidad el dodo?”, cuestionó, y señaló que hay mucho que se desconoce y quizás nunca se sabrá.

Otros expertos fueron mucho más críticos. Rich Grenyer, un biólogo de la Universidad de Oxford, consideró que la des-extinción es una distracción “peligrosa” de las verdaderas amenazas que enfrenta el mundo natural. Grenyer advirtió que etiquetar a las especies modernas genéticamente modificadas como si fueran especies extintas devueltas a la vida constituye un “enorme riesgo moral”.

Grenyer argumentó que esto podría “habilitar masivamente las actividades que causan que las especies se extingan en primer lugar: la destrucción de hábitat, la matanza masiva y el cambio climático antropogénico”. Además, planteó la pregunta práctica de dónde se colocarán estos nuevos híbridos, ya que la falta de hábitat fue precisamente lo que causó el problema originalmente.

🚨🦤✨ HUGE breakthroughs on the path to bringing back the dodo. From gene-edited birds to the first pigeon primordial germ cells, and more, extinction is losing.

Scroll through and feel the rise of “Big Dodo Energy.”

(1/11) pic.twitter.com/HMWPKeXefm

— Colossal Biosciences® (@colossal) September 17, 2025

Mientras la controversia se intensifica, Colossal anunció recientemente una extensión de su ronda de financiación por 120 millones de dólares, elevando su valoración a 10.200 millones de dólares. Entre los inversionistas célebres que apoyan su negocio se encuentran Tom Brady, Tiger Woods y Paris Hilton.

Lamm defendió el trabajo de Colossal, al señalar que sus actividades deben trabajar en conjunto con la conservación y que los avances ayudan a inspirar a la gente sobre la ciencia. Al referirse a su proyecto más reciente, Lamm declaró que si la gente se niega a llamarlos dodos, “simplemente no nos importa, y cuanto más no los llames dodo, más controversia generas, más suben mis números. Así que eso es genial”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Dormía en un contenedor, quedó atrapado en un camión de basura y lo salvaron a punto de morir en la compactadora

La Policía de Córdoba rescató a un hombre que quedó atrapado adentro de un camión de basura. El hombre...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img