El miércoles 30 de julio, a las 16:00 hora de Argentina, Uruguay y Brasil (UTC-3), 15:00 de Cuba, 14:00 de Colombia, 13:00 de México, Programa especial sobre los BRICS: “Desafíos del Sur Global pensados desde América Latina y el Caribe”, en vivo por el canal de YouTube y los perfiles de Facebook y de LinkedIn.

Los BRICS se conformó como una asociación económico-comercial de 5 economías emergentes con gran potencial de desarrollo, constituido en un espacio alternativo al G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos). Creado inicialmente como BRIC en 2001 con Brasil, Rusia, India y China, se amplió a BRICS en 2010 tras la incorporación de Sudáfrica y, con el tiempo, fue sumando más naciones constituyendo los BRICS+. Con su actual conformación, el grupo representa el 39% de la economía global y la mitad de la población mundial.

Durante la 17ª Cumbre de Líderes de los BRICS+, el 6 de julio pasado en Brasil, los países miembros del bloque difundieron la “Carta de Río de Janeiro”, un documento que reafirma su compromiso con la lucha contra la discriminación, a favor de la promoción de los derechos humanos y de la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.

Análisis y perspectivas de los BRICS+ en el contexto actual, a cargo de:
Pablo Vommaro, Director Ejecutivo de CLACSO.
Monica Bruckmann, Profesora e investigadora de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil
Juan Agulló, doctor en Sociología y profesor de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana en Brasil.
Gabriel Merino, coordinador del Grupo de Trabajo CLACSO “China y el mapa del poder mundial”.
Stephanie Weatherbee Brito, de la Asamblea Internacional de los Pueblos (AIP).


Conduce: Gustavo Lema, Director de Comunicación e Información de CLACSO
Realización y edición: Guido Fontán
Producción: Eric Domergue, Noelia Croci y Agustina Castaños
Diseño y programación: Sebastián Higa, Marcelo Giardino, Christian Iturricha y Renata Maestrovicente