La Argentina enfrenta el reto de modernizar su administración pública, con el objetivo de reducir ineficiencias que, de acuerdo con la Universidad del CEMA (UCEMA), representan hasta el 7,2% del producto bruto interno. Este porcentaje supera el promedio latinoamericano, situado en 4,3%, lo que evidencia la magnitud del desafío para el país.
Del total de ineficiencias identificadas, 1,9 puntos del PBI corresponden a filtraciones y a programas sociales mal focalizados. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advierte que, en América Latina y el Caribe, las pérdidas anuales por gasto público ineficiente alcanzan hasta el 4,6% del producto bruto interno. Reducir estos desvíos podría incrementar el crecimiento económico en un 1,8%, al fortalecer las cuentas fiscales y disminuir la carga de la deuda.
El informe señala que la fragmentación administrativa, la falta de digitalización y los procesos manuales ralentizan la gestión estatal y afectan la confianza ciudadana. Frente a este contexto, la transformación digital del sector público es considerada una necesidad estratégica, que implica rediseñar procesos, incorporar tecnología y modificar la cultura burocrática.
Gastón Gugliotta, gerente general de Streambe, empresa tecnológica argentina que colabora con organismos públicos como ARCA, Aduana, el Ministerio de Producción y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, sostuvo: “Modernizar el Estado no es una cuestión de moda o de tendencia. Es una necesidad urgente para mejorar la eficiencia de los recursos. Y para hacerlo bien, hay que entender cómo funcionan los engranajes desde adentro”.
En octubre de 2025, la provincia de Buenos Aires aprobó la extensión de un programa gestionado con Naciones Unidas hasta diciembre de 2026, orientado a fortalecer la transformación tecnológica de la administración bonaerense. Por su parte, a fines de 2024 se publicó el “Plan de Modernización Gobierno del Chaco 2024-2027”, que propone herramientas y metodologías para la simplificación y modernización administrativa.
El sector privado también contribuye a través de iniciativas como Generación Salud, un programa de atención primaria municipal que utiliza inteligencia artificial para clasificar consultas médicas y ofrecer telemedicina en zonas sin cobertura. “Estamos entregando una herramienta que permite resolver consultas básicas y dar una respuesta rápida, incluso en lugares sin cobertura”, señaló Gugliotta.
Además, Streambe impulsa el programa Generación T, que capacitó a más de 15.000 personas en 23 provincias y 200 municipios, con trayectos formativos adaptados a los contextos locales.
“La transformación digital del Estado requiere voluntad política, cambio cultural y planificación tecnológica. Nosotros tratamos de ayudar en las tres cosas”, resumió Gugliotta.





