21.6 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Desalojan a Edgardo Kueider en Paraguay tras presión de vecinos

Más Noticias

El periodista Franco Torchia calificó como «gravísimo» y «peligroso» el discurso del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, donde atacó a las diversidades y la agenda LGBTIQ+. Según Torchia, estas declaraciones tienen un impacto directo y letal en las personas pertenecientes a la comunidad. «Los resultados son sangrientos en nuestra población», advirtió.

Acusaciones directas hacia la comunidad LGBTIQ+

Torchia afirmó que el presidente expresó abiertamente sus pensamientos, sin margen de malinterpretación. «Milei nos dijo ‘pedófilos’ a los hombres homosexuales. No hay un solo margen de duda respecto a lo que dijo abiertamente», aseguró. Para el periodista, estas declaraciones superaron ampliamente las expresiones de líderes políticos internacionales como Donald Trump. «Su discurso es infinitamente más agraviante y peligroso», sostuvo.

El periodista también comentó que las palabras de Milei no son simples expresiones. «La idea de que es nada más que palabrerío es absolutamente falaz. Las palabras asesinan, tienen la capacidad de matarnos, y esto ocurre en la Argentina desde siempre», afirmó. Además, recordó la situación de vulnerabilidad de las identidades trans y travestis, que enfrentan una esperanza de vida promedio de apenas 40 años. «Esos privilegios de los que habla Milei, que supuestamente tuvimos, ¿dónde están?», cuestionó.

Impacto en políticas públicas y movilización social

Torchia alertó que el discurso del mandatario refleja una agenda ideológica más amplia que excede las fronteras argentinas. «Esta agenda arrancó muchos años antes y tiene un correlato internacional fuertísimo», señaló, refiriéndose a las promovidas por movimientos conservadores en otros países. En este contexto, destacó la importancia de la Marcha Federal Antifascista convocada para el sábado, una movilización que, según Torchia, representa una lucha «de vida o muerte».

El periodista también criticó la eliminación de organismos como el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. «No hay más INADI, no hay más Ministerio de Género. El argumento de que estamos aquí defendiendo sueldos, arreglos o coimas no existe más», subrayó. Para Torchia, las razones detrás de esta movilización son profundamente urgentes. «Estamos saliendo porque es una cuestión de vida o muerte, no porque es una cuestión de curro», enfatizó.

Un llamado a no subestimar las palabras

Torchia concluyó con una advertencia sobre la gravedad de la situación. «Milei quiere decir lo que dijo y los resultados son sangrientos en nuestra población», afirmó, destacando el nivel de violencia estructural que enfrentan las personas LGBTIQ+ en Argentina. Además, pidió no subestimar ni al 56% de los votantes que eligieron a Milei ni al resto de la población que no lo hizo, ya que las palabras del presidente tienen consecuencias profundas y letales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img