El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, negó que se vayan a producir cambios en el Gabinete en el corto plazo, pero confirmó que la Provincia avanza en el diseño de una reestructuración para ajustar el funcionamiento de la administración pública. En una entrevista televisiva, el mandatario sostuvo que «por ahora no habrá cambios», aunque reconoció que se analiza reducir secretarías y revisar la estructura ministerial de cara a la renovación parlamentaria que tendrá lugar a fin de año.
«Estoy pensando en hacer modificaciones cuando asuman los nuevos diputados y legisladores, sería para fin de año o principio del próximo. Vamos a modificar muchas cosas que está bueno hacer», afirmó el mandatario.
Achicar el Estado
La idea central, explicó, es achicar el Estado sin paralizar las áreas estratégicas, con el objetivo de mejorar la eficiencia del gasto público. «Queremos reducir secretarías para achicar el Estado y hacerlo más eficiente. Revisaremos los ministerios», señaló Sáenz, y aprovechó para agradecer a los funcionarios actuales, destacando que han gestionado en un contexto especial mente adverso.
«Hemos gobernado años muy difíciles: pandemia sanitaria y económica, sequías, cortes de recursos, pero seguimos con equilibrio fiscal, obras y respuestas», expresó.
En otro tramo de la entrevista a un canal de TV, Sáenz resaltó el orden fiscal alcanzado por Salta, al asegurar que la provincia se ubica entre las cinco jurisdicciones del país con menor gasto público relativo.
En el top five de menor gasto público
«Somos una de las provincias con menos gasto público, estamos en el top five a nivel nacional. Hemos avanzado, pero hay que seguir haciéndolo», señaló.
El gobernador insistió en la necesidad de generar empleo a partir de la obra pública e infraestructura, particularmente en proyectos que apunten al desarrollo de sectores productivos ligados a los recursos estratégicos del norte argentino.
«La Nación nos debe históricamente obras que necesitamos para ser competitivos, sobre todo con los recursos que tiene el norte como minerales críticos, litio, uranio, cobre, oro, alimentos, energía y economía del conocimiento», remarcó.
De este modo, Sáenz buscó dejar en claro que no hay por el momento un cambio de nombres en su equipo, pero sí una orientación política hacia una administración más compacta y orientada a resultados, en línea con las restricciones fiscales que atraviesan las provincias.
Presupuesto: reunión con los intendentes
En el marco de las reuniones convocadas por el Gobierno de Salta para analizar el presupuesto de cada año, ayer se realizó un encuentro con intendentes de la provincia que encabezó el gobernador Gustavo Sáenz y en la que participaron el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas y ministro de Infraestructura, Sergio Camacho; el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur y el secretario del Interior, Javier Diez Villa.
Durante la reunión se dialogó sobre los principales lineamientos del presupuesto provincial para 2026, que contempla una inversión cercana a los $4 billones. Sáenz destacó: «Sigamos trabajando en conjunto por el crecimiento de Salta y manteniéndonos cercanos a la gente». Y les recordó a los jefes comunales, encabezados por el presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, la necesidad de profundizar la presencia en territorio para detectar problemas y encontrar soluciones.





