Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela están entre los países cuyos ciudadanos de ascendencia italiana pueden entrar y residir en Italia por motivos laborales fuera de los cupos establecidos por la nueva ley de inmigración.
Así lo estableció un decreto de la cancillería, firmado por el ministro Antonio Tajani, y publicado este martes en el Diario Oficial.
Los cuatro países latinoamericanos fueron exceptuados, junto con Austraia, Canadá y Estados Unidos, por tener más de 100 mil ciudadanos italianos registrados, fuera de Europa.
Según los registros, estas son las cifras de ciudadanos italianos en cada uno de estos países: Argentina (989.901), Brasil (682.300), Estados Unidos (241.056), Australia (166.848), Canadá (148.251), Venezuela (116.396) y Uruguay (115.658).
Por lo tanto, se consideró «apropiado», afirma el decreto, «fomentar el retorno migratorio de los descendientes de ciudadanos italianos residentes en los países mencionados».
En una fase inicial, se decidió limitar la aplicación de la medida a estos siete países, posponiendo su extensión a los demás hasta que se adopten nuevas medidas. Por lo tanto, la propuesta de extender la posibilidad a Sudáfrica, México, Perú y Chile, formulada por el Consejo General de Italianos en el Extranjero, no fue aceptada.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

