5.3 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 4, 2025

Descubren el «bulldog» de los cocodrilos: el feroz Kostensuchus atrox en la Patagonia

Más Noticias

Fósil

Descubren una nueva especie de cocodrilo terrestre en la Patagonia, que vivió hace 70 millones de años.

En una zona remota de la Patagonia, cerca de El Calafate, científicos argentinos y japoneses han desenterrado un fósil que arroja luz sobre un gigantesco depredador de hace 70 millones de años: el Kostensuchus atrox. Este cocodrilo, de más de tres metros de largo, sorprende por su cráneo robusto y unos colmillos de hasta 5 cm, capaces de cortar carne y hueso con una mordida tan devastadora como la de un tiranosaurio.

El descubrimiento fue realizado por un equipo liderado por los paleontólogos Fernando Novas y Diego Pol, del Conicet, en colaboración con expertos de la Universidad de Tokio. El fósil fue hallado en una región rica en vestigios fósiles, que anteriormente ya había revelado dinosaurios y otras especies prehistóricas.

OTRAS NOTICIAS


El nombre Kostensuchus, que proviene del término «kosten» (viento en lengua aonikenk) y «atrox» (terrible, feroz en latín), refleja el carácter imponente de este animal.

Fósil Calafate

«Era el bulldog de los cocodrilos», explicó Novas, describiendo su estructura robusta y poderosa. «Con su cabeza de 50 centímetros y dientes aserrados, estaba perfectamente adaptado para desgarrar presas como tortugas o incluso dinosaurios pequeños.» En su época, la Patagonia era un ecosistema en el que convivían gigantes como los dinosaurios Maip macrothorax o el Nullotitan glaciaris.

Sin embargo, lo más asombroso de este descubrimiento es que el Kostensuchus atrox no estaba adaptado a una vida acuática como sus parientes modernos.

OTRAS NOTICIAS


En lugar de ser un cazador en el agua, sus largas patas orientadas hacia abajo le otorgaban una sorprendente agilidad sobre tierra firme, lo que lo convertía en un predador terrestre formidable. «Todo apunta a que podría haber corrido a gran velocidad para capturar presas», destacó Pol.

Kostensuchus atrox

En el mundo de los grandes predadores del Cretácico, el Kostensuchus era un verdadero superdepredador. «Este cocodrilo no dudaba en enfrentarse a animales del tamaño de un dinosaurio herbívoro, como el Isasicursor», añadió Pol. El paisaje de la Patagonia del Cretácico se presentaba como un ecosistema lleno de vida, en el que gigantes de diferentes especies competían por la supremacía.

Este descubrimiento aporta un capítulo más en la comprensión de los ecosistemas de la Patagonia prehistórica y refuerza la imagen de un mundo donde depredadores terrestres y acuáticos convivían y competían por su lugar en la cadena alimentaria.

Fuente: RN

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Apareció el cuadro robado que buscaban en la casa de un jerarca nazi en Mar del Plata

El cuadro robado a un galerista judío durante la Segunda Guerra Mundial y que fue descubierto en la casa...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img