Un grupo de investigadores descubrió una nueva especie de pez con hábitos singulares: para sobrevivir en las condiciones extremas de los humedales del Chaco, entierran los huevos en el barro seco hasta la nueva temporada de lluvias.
La nueva especie de pez, identificada como Titanolebias calvinoi, pertenece a la especie killi. «Este registro es de todos los que creemos en la conservación, en la ciencia y en la esperanza de que aún queda mucho por conocer y proteger”. aseguraron tras el hallazgo de investigadores argentinos y uruguayos.
El descubrimiento fue dado a conocer este lunes por Parques Nacionales, que sostuvo que «para la ciencia constituye un importante hallazgo que aporta conocimientos novedosos sobre la biodiversidad de una de las regiones más amenazadas de Argentina».
Los protagonistas del descubrimiento fueron investigadores pertenecientes al CONICET, diversas universidades argentinas y el Museo Nacional de Historia Natural de Uruguay, quienes trabajaron en los humedales temporarios del Parque Nacional Chaco.
Los Titanolebias calvinoi pertenecen a una especie también conocida como peces anuales y son descritos como pequeños peces capaces de vivir en charcos efímeros que se secan completamente cada cierto tiempo.

La vida en estos ambientes extremos impone desafíos singulares, por lo que estos peces desarrollaron «adaptaciones notables que les permiten afrontarlos». Crecen a un ritmo acelerado, alcanzan la madurez en pocas semanas y producen huevos resistentes a la desecación, que entran en una especie de letargo que les permite sobrevivir enterrados en el barro seco hasta que las lluvias retornan, detalló la publicación.
Este tipo de pez fue visto por primera vez en junio de 2023 por un guardaparque nacional, una bióloga y un naturalista en el Parque Nacional Chaco, en el nordeste argentino, dentro de un sector de humedales estacionales de la cuenca del río Negro conocido como «La Ralera».
Tras la consulta a especialistas y la sospecha de que se tratase de una especie desconocida para la ciencia, los investigadores recolectaron varios ejemplares de esta población y comenzaron los trabajos para describir a la nueva especie.
Las amenazas de la nueva especie descubierta en Chaco
En la Argentina, se reconocen 18 especies de killis estacionales y más de la mitad de ellas se encuentra bajo algún nivel de amenaza de extinción, informó la publicación oficial.

El mismo informe destacó que el hallazgo en un área protegida «refuerza el valor de los parques nacionales como refugios de biodiversidad».
Matías Almeida, guardaparque en el Parque Nacional El Impenetrable y uno de los responsables del hallazgo inicial, expresó: «No podemos describir con palabras la emoción que sentimos. Más que un orgullo, es un sueño: que la curiosidad por el mundo natural y el privilegio de habitar y cuidar entornos preservados como los Parques Nacionales hayan dado lugar a un hallazgo tan significativo, dan fe de que la biodiversidad no deja de maravillarnos».
AGE