18.9 C
Buenos Aires
lunes, agosto 25, 2025

Desde abajo, construyamos el futuro.

Más Noticias

Todxs se preguntan lo mismo cuando empiezan las clases: ¿Y este cuatrimestre qué va a pasar? ¿Estalla todo? ¿Nos van a cerrar la facultad? Se mezcla lo individual y lo colectivo, las materias que faltan cursar, el salario a fin de mes, el estado de ánimo, el pasaje del colectivo, las medidas de fuerza, las listas electorales que vuelven a defraudar.

Puertas adentro, docentes y no-docentes arrancaron con paros y medidas de lucha. Afuera, trabajadores del Conicet, Garrahan, jubilados, los despedidos de Secco y Georgalos dan pelea contra la ultraderecha. Entre lxs estudiantes circula una idea: algo tenemos que hacer y gran parte de la oposición no está a la altura.

Te puede interesar: Universitarios necesitan un 46% de aumento pero el gobierno anuncio 7 y en cuotas

No es momento de oposiciones tibias

Mientras Milei, subordinado ante Trump, Netanyahu y el FMI, quiere avanzar con su plan y encuentra complicidad en parte de la “casta política” —PRO, UCR y sectores del peronismo—. El peronismo más “crítico”, espera que Milei se desangre y planea volver electoralmente en 2027. Eluden cualquier discusión sobre el programa y el modelo de país de forma intencional. El único ejemplo que pueden mostrar es el de Kicillof en PBA cuando se pliega al RIGI, mantiene salarios de miseria en los hospitales y escuelas, ataca los paros docentes con descuentos y se mantiene al margen de los conflictos obreros de la provincia

De todos los idiomas que existen eligieron hablar en el de la resignación: el refrito albertista llamado Fuerza Patria, así como su rol pasivo en las universidades, sindicatos y movimientos sociales.

Actualmente, la facultad se encuentra conducida por la decana Ana Arias, candidata a senadora por el peronismo porteño, que responde a una alianza política entre La 15 (La Mella y La Cámpora) y Acción x sociales (El Mate-M.Evita, Urbana, JUP-PJ). Al igual que el rectorado radical, critican discursivamente al gobierno mientras administran la miseria.

Algunas muestras de ésto: En 2024, junto con el rector, lxs representantes de “La 15”, aprobaron en el consejo superior —máximo órgano de gobierno de la UBA— el recorte a las obras sociales de lxs ad-honorem y los docentes jubiladxs. También, vimos que la decana obligó a lxs trabajadorxs terceridadxs no-docentes a trabajar en sus jornadas de paro con cierre del edificio. Estudiantes denuncian rechazos en las inscripciones a las materias mientras en las juntas de carrera intentaron rechazar nombramientos a nuevos docentes. Se naturaliza, así, la administración del ajuste.

¿Y nuestro centro de estudiantes?

La conducción del centro (Mella, Cámpora y Accion x sociales) está muy lejos de ser lo que se les prometió a los estudiantes: una alternativa frente a la burocracia de la UES, la agrupación peronista filo-radical que perdió la conducción del CECSo el año pasado. Conocida porque militó, con fé y esperanza, la precandidatura del actual libertario Daniel Scioli en 2023

Durante el primer cuatrimestre del 2025, la presidencia evitó convocar asambleas e instancias de organización estudiantil. Fueron los estudiantes independientes junto con la izquierda quienes le impusimos una asamblea autoconvocada contra la proscripción de CFK. A los dos días, la conducción no tuvo más remedio que convocar asamblea por el descontento de sus propios votantes. Allí mismo se decidió una asamblea para Agosto que brilló por su ausencia.

Tampoco participaron de las movilizaciones contra del genocidio al pueblo palestino, inclusive con la masiva movilización del 9 de Agosto, a pesar de que los medios tradicionales trataran de ocultarla. Quizás no debería extrañarnos ya que pertenecen a la misma fuerza política que Leandro Santoro, quien dijo en una entrevista televisiva “Israel es un modelo para inspirarse”.

Nos resulta llamativo que quienes dicen militar por valores por una “Argentina Humana” y ciertos valores progresistas —los militantes de la Mella de Juan Grabois— eviten convocar a instancias por el Genocidio en Gaza para no descuidar los acuerdos electorales para el cierre de listas. Si conducís un centro de estudiantes que no se moviliza frente a un genocidio televisado ¿para que lo conducís? Si no amerita moverse ahora ¿cuándo?

Patria Grande nos tiene acostumbrados a la diferencia entre lo que dice y lo que hace. El show mediático de crítica a la interna y los armados electorales peronistas, se terminó sin mediar un solo debate de ideas o programa. En cuanto garantizaron sus cargos, volvieron al lugar dócil que tuvieron durante el Frente de Todos. Lograron que Itai Hagman —quien garantizó que se apruebe el acuerdo con el FMI en 2022— encabece una lista destinada al fracaso y volvieron al silencio.

El movimiento estudiantil en Argentina no puede quedar al margen de la pelea contra el avance imperialista en Palestina. Menos aún el de la facultad de ciencias sociales con la tradición de lucha por los DDHH y contra la impunidad que tenemos. En el país del máximo aliado de Israel, tenemos que dar una pelea para que Sociales sea un espacio libre de Apartheid, que organicemos jornadas de visibilización por Palestina, qué Netanyahu sea declarado persona non grata y que la UBA rompa todo vínculo con instituciones israelíes.

¿Que hacemos?

Queremos apostar a que Sociales vuelva a ser la cuna del debate para construir críticamente un futuro. Somos muchxs lxs estudiantes que no queremos naturalizar el clima que quiere instalar la ultraderecha ni la resignación de la oposición cómplice. Volver a hacernos preguntas y buscar las respuestas que no encontramos en esos dirigentes que se llaman opositores.

Recuperemos una facultad que conquistó su edificio único con una toma de mas de 40 días, que conquistó la elección directa de los directores de carrera en 2002 —año en el cual se eligió a Christian Castillo como director de carrera en sociología—, que supo ser un emblema “zurdo” que provocaba a los referentes de la derecha argentina.

Una facultad que puede ser la usina del pensamiento crítico. Ciencias sociales que no se subordinen al mercado, como busca el gobierno. Tampoco a la administración del Estado, propuesto por la oposición “progresista”. No existe pensamiento crítico sin independencia política.

Retomando las experiencias de las masivas marchas del año pasado, de la autoorganización estudiantil que impulsó las tomas y asambleas masivas, queremos estar de pie frente al gobierno de Milei. Junto con el apoyo a las medidas de las gremiales docentes, necesitamos asambleas interclaustro para impulsar una nueva marcha educativa que se una con los distintos sectores en lucha y derrote los vetos

Para todo ésto, es necesario que se fortalezca una fuerza política de izquierda en Sociales. A eso apostamos desde En Clave Roja, militantes del PTS y compañerxs independientes.

Queremos volver a traer el debate de ideas a la facultad. Este cuatrimestre impulsaremos en varias facultades del AMBA las Jornadas por un Futuro Comunista, que tendrá dos encuentros en nuestra facultad y está impulsada por la Asamblea de Intelectuales Socialistas.

También queremos volver a impulsar instancias de debate de cara a la reforma del plan de estudio de sociología que impulsan las autoridades y que las jornadas se llenen de participación y debate.

Desde comunicación venimos poniendo nuestros conocimientos para reflejar la lucha de los jubilados y otros sectores, como el documental que impulsaremos sobre el hospital Garrahan. Sabemos que el gobierno ataca a la prensa porque nuestro rol es desmentir su relato.

Venimos de realizar el primer conversatorio nacional para discutir el trabajo social desde una perspectiva histórica crítica, “construcción y desafíos en tiempos de Milei” con Andrea Oliva y Carolina Mamblona.

Viene Myriam Bregman a Sociales

El próximo 9 de septiembre, te esperamos en el auditorio de sociales para la presentación de ZURDA “Apuntes contra la resignación, la mansedumbre y el conformismo” junto a Myriam Bregman. Un espacio para romper el clima de resignación que quieren imponer

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brutal golpiza de patovicas a un adolescente en un cumpleaños de 15 años en Mendoza: «Lo golpearon y asfixiaron hasta desmayarlo»

Dos patovicas de uno de los salones más exclusivos de fiestas de Mendoza, golpearon y dejaron hospitalizado a un...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img