La docente e investigadora costarricense Zarelly Sibaja Trejos, quien dirige el Instituto de Estudios de Género de la UNED, coordina la Red de Accesibilidad Académica y participa activamente en redes nacionales e internacionales de educación inclusiva, como el Observatorio Nacional para la Educación Inclusiva y la Red Internacional de Educación Superior Inclusiva (RIESI) del Consejo Superior Universitario Centroamericano del Sistema de la Integración Centroamericana (CSUCA-SICA), flamante integrante del  Comité Directivo de CLACSO por Centroamérica elegida en la XXVIII Asamblea del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales en Bogotá, Colombia, el 8 de junio de 2025, mantuvo un diálogo con el Director Ejecutivo de CLACSO, Pablo Vommaro, en el transcurso del cual hizo un diagnóstico de la situación de su país y de la región, en particular de la situación que atraviesan las universidades públicas.

Analizó que “en Centroamérica hay mucha dificultad a nivel político porque cada día se intensifica más querer callar las voces, callar a la prensa, callar a las personas, hay recortes importantes en proyectos de bienestar social, baja participación. Por lo menos en Costa Rica, si bien estamos sintiendo muchas de estas cosas, todavía no hay tanto temor de participar, pero hay otros países de Centroamérica donde realmente el corte al poder decir qué tenemos que mejorar, qué es lo que está mal, es fuerte. Personas que tienen que salir de sus países, personas que han sido perseguidas políticamente, arrestadas, simplemente por estar en contra de los gobiernos. Entonces en realidad es triste no poder decir lo que nosotros pensamos, lo que nosotros sentimos, y cada día poder lograr una sociedad más equitativa.”

Además, subrayó que en la región “se están recortando oportunidades y se están quitando derechos, por lo menos a nivel de Costa Rica se han cerrado algunos programas, se le ha quitado presupuesto a la parte educativa en estos dos últimos años. Ahorita por ejemplo a nivel de universidades públicas, se está peleando por el presupuesto para el año siguiente y es una negociación difícil a nivel político porque no quieren dar lo que corresponde a la educación. Entonces sabemos que en la medida que eso se quite vamos a tener un retroceso importante. Eso ha pasado en otros países de Centroamérica y nos está pasando ahora a nosotros en Costa Rica. Es volátil la situación y no podemos dar por un hecho que aunque ya hayamos ganado muchos derechos siempre van a estar ahí. La lucha tiene que seguir porque hay muchas amenazas que pueden suceder al respecto.”

Finalmente, Zarelly Sibaja Trejos consideró que “es importante el proceso que está viviendo la red CLACSO, es importante que podamos hacerla crecer, y el compromiso nuestro en el Comité Directivo para estos tres años es poder aportar en ese crecimiento de CLACSO para poder lograr una Centroamérica y una América Latina más inclusiva, más comprensiva y más humana.”


Si desea recibir más información sobre las propuestas de formación de CLACSO:

a nuestras listas de correo electrónico.