16.5 C
Buenos Aires
martes, abril 8, 2025

Desde La Madrid destacan el abordaje regional de la tragedia

Más Noticias

Info General

Habló una de las sobrevivientes del vuelco fatal del colectivo: “Salí despedida del micro”

Se trata de Tatiana, una pasajera que había subido al micro en Viedma. Ella presentó fracturas en uno de sus brazos. “Viajábamos como chanchos. La velocidad era altísima, incluso al tomar la rotonda” indicó.

Published

28 segundos ago

on

lunes 7 de abril de 2025

Entre las víctimas, una sobreviviente relató a Crónica TV las negligencias que habrían desencadenado el accidente: exceso de velocidad, malas condiciones del vehículo y un trato indigno hacia los pasajeros.

El accidente ocurrió alrededor de las 5 de la mañana, cuando el micro perdió el control en una rotonda y terminó volcado en la cuneta. Testigos y sobrevivientes, como Tatiana, una de las pasajeras, aseguran que el vehículo circulaba a una velocidad peligrosa. “Yo venía entredormida, pero sentía que íbamos muy rápido. De repente, el micro se volteó y salí despedida. Caí al pasto, al barro… Tengo el brazo quebrado en tres partes“, relató desde el hospital de General La Madrid, donde fue derivada junto a otros heridos.

Tatiana, que viajaba desde Viedma, denunció irregularidades en el servicio: “Nos mintieron. El micro que nos dieron era simple, no doble piso como habíamos pagado. En Bahía Blanca nos trataron mal, dijeron que estaban apurados por el atraso”. Además, describió condiciones inhumanas durante el viaje: “Viajábamos como chanchos. La velocidad era altísima, incluso al tomar la rotonda“. Las autoridades ya iniciaron una investigación para determinar las causas exactas del accidente, aunque todo apunta a fallas humanas y posible negligencia de la empresa.

Info General

Más de 200 personas se anotaron en el Programa Municipal de Lotes con servicios en Colonia Hinojo

Published

4 días ago

on

jueves 3 de abril de 2025

El Municipio de Olavarría, a través de la Dirección de Casa de Tierras y Regularización Dominial, informa que fueron más de 200 las personas que se anotaron para acceder a un lote con servicios en Colonia Hinojo, en el marco del Programa Municipal cuyo período de inscripción concluyó el pasado 31 de marzo. Actualmente se encuentra vigente el plazo, de 10 días hábiles, para que presenten la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos exigidos.

De acuerdo con lo que se detalló, fueron en total 210 los vecinos y vecinas que concluyeron la etapa inicial del trámite. El primer requisito ineludible fue estar en el Registro de Demanda Habitacional, plataforma online desde la que se le podía acceder al apartado, precisamente, del Programa Municipal de Lotes con Servicios en Colonia Hinojo.

Desde la Dirección de Casa de Tierras y Regularización Dominial se enfatizó que el número de personas inscriptas superó las expectativas iniciales. El Programa abarca un total de 72 lotes, distribuidos en 4 manzanas, que se encuentran situadas en la denominada Chacra 868 de Colonia Hinojo (Circunscripción II, Sección J).

Con el inicio del mes de abril se inició el plazo de 10 días hábiles que se prolongará hasta el martes 15 inclusive para que las personas anotadas presenten la documentación correspondiente. Se recuerda que deberán cumplir diferentes requerimientos de acuerdo a la modalidad inscripta para abonar el monto del lote. Entre otras condiciones, tendrán que acreditar como ingreso del grupo familiar entre tres (3) y diez (10) Salario Mínimo Vital y Móvil (mensual neto). Además, el/la aspirante no debe haber resultado beneficiario/a de planes de viviendas Nacionales, Provinciales y/o Municipales en los últimos diez (10) años, entre otros requisitos exigidos.

En ese sentido, el plan contempla distintas opciones de pago, con cuotas mensuales que, según el monto de las mismas o el abono de un anticipo del valor final, pueden variar en 12, 36 y hasta 90 cuotas.

Quienes resulten adjudicatarios podrán optar entre las siguientes opciones de pagos según ordenanza 4646/21 y su modificatoria 5489/24:
_ En 12 cuotas mensuales, iguales y consecutivas de $ 1.142.965,58, sin interés.
_ Con un anticipo del 5% del valor final de $ 685.779,35, y 36 cuotas mensuales y consecutivas de $361.939.10, aplicándose como factor de corrección de la cuota el coeficiente de variación salarial o el que lo reemplace en el futuro.
_ Con un anticipo del 15% del valor final de $ 2.057.338.05 y 90 cuotas mensuales y consecutivas de $129.536,10, aplicándose como factor de corrección de la cuota el coeficiente de variación salarial o el que lo reemplace en el futuro.

Se trata de una política habitacional para las y los olavarrienses, ya que también como requisito se deberá tener domicilio vigente en el Partido de Olavarría y acreditar una residencia no menor a los 3 años. En ese sentido, uno de los rasgos característicos del Programa es que la prioridad en la adjudicación la tendrán vecinos y vecinas de Colonia Hinojo.

Culminado el plazo para la presentación de la documentación correspondiente se dará a conocer el listado definitivo de las personas habilitadas. De acuerdo a ese número se definirá si la adjudicación de los lotes será de manera directa o mediante sorteo.

Por último, desde la Dirección de Casa de Tierras y Regularización Dominial se invitó a las personas anotadas a acercarse a la oficina ubicada en el Palacio San Martín de lunes a viernes en el horario de 7 a 13 horas para presentar la documentación correspondiente, como así también evacuar cualquier inquietud.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Empezó la construcción del alambrado en el río Bermejo para frenar el contrabando desde Bolivia

Unos 200 metros de terreno separan la terminal de micros de la oficina de Migraciones en Aguas Blancas, Salta....
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img