20.5 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 2, 2025

Desde la Patagonia a Perú: un viaje lleno de contrastes

Más Noticias

Perú es un país donde pueden tener experiencias de naturaleza, aventura, cultura y gastronomía que van a marcar una experiencia inolvidable en su vida”, resume Silvia Seperak, directora de la Oficina Comercial de PromPerú. La funcionaria cuenta cómo el país trabaja para atraer al público patagónico: “Queremos que quienes aman la montaña, el mar o la estepa descubran también el contraste de nuestros paisajes y el calor de nuestra gente”.

Perú, más allá de Machu Picchu


El vínculo no es nuevo. En septiembre, PromPerú realizó un encuentro con agencias en Neuquén, en el marco del Travel Sale, donde presentó los resultados de la campaña nacional y nuevas oportunidades de promoción conjunta. “Fue muy interesante estar en la Patagonia”, destaca, “compartimos la idea de que el turismo no solo conecta lugares, sino también economías regionales. Si ustedes promueven la Patagonia en Perú, y nosotros promovemos Perú allá, todos ganamos”.

Aunque todavía no hay vuelos directos desde el sur, la conectividad es cada vez más fluida. “Hay vuelos desde Mendoza, Rosario, Córdoba, Salta, Tucumán y Buenos Aires, con cinco líneas aéreas que operan a Lima. Desde Neuquén, se puede conectar fácilmente vía Mendoza o Buenos Aires”, explica. La posibilidad de una ruta patagónica directa no está descartada, pero -dice- “depende del flujo de pasajeros y del interés conjunto de gobiernos y aerolíneas”.

Del Pacífico a la Amazonía, hay atractivos para cada viajero. Gentileza.

El atractivo milenario del santuario inca sigue siendo irresistible, pero Perú quiere mostrar su diversidad. “Como todo patrimonio histórico del mundo, Machu Picchu se satura”, admite Seperak. “Por eso impulsamos otras experiencias que reflejan la identidad peruana, con paisajes y sabores únicos”. Entre ellas, las playas del norte, como Máncora, Vichayito o Punta Sal, ofrecen arenas claras, buena infraestructura y una gastronomía marina incomparable. Es el lugar ideal para quienes buscan el clima del Caribe pero con un toque local, sin cadenas internacionales y con una propuesta más cercana”, dice.

Hacia el sur, la ruta Lima-Arequipa-Puno combina historia, arquitectura colonial y paisajes de altura. Allí circula el Andean Explorer, un tren de lujo que recorre los Andes entre volcanes y lagos, una joya del turismo ferroviario de Sudamérica. “Es muy valorado por viajeros de alta gama, pero también tenemos versiones más accesibles del circuito”, aclara Seperak.

Machu Picchu es irresistible, pero Perú invita a mirar más allá. Gentileza Prom

Una opción intermedia y distinta es la Ruta del Pisco, en la región de Ica. “Es como la ruta del vino en sus inicios, describe, “se pueden visitar bodegas, recorrer el desierto en buggy, navegar hasta las islas Ballestas y descubrir las líneas de Nazca. En un solo viaje hay cultura, naturaleza y aventura”.

La Amazonía peruana es otro capítulo aparte. “Es un destino que estamos trabajando mucho con el mercado argentino porque ofrece algo completamente distinto. Para quien viene de la Patagonia y busca verde, humedad y sonidos de selva, es un cambio total”, cuenta Seperak. Con lodges inmersos en la jungla, experiencias de bienestar y cruceros de lujo por el río Amazonas, el destino ofrece opciones para todos los bolsillos. “Incluso los operadores brasileños reconocen que los cruceros de lujo que tenemos en Perú no existen en su Amazonía”, dice con orgullo.

Lo local y la gastronomía de Perú


Perú también busca consolidar un turismo con impacto local. “Hablamos de lujo sostenible, porque lo verdaderamente exclusivo hoy es vivir una experiencia auténtica y cercana a las comunidades”, explica. En Cusco y Puno, por ejemplo, los visitantes pueden alojarse con familias locales, aprender oficios tradicionales o participar en rituales ancestrales.

En Perú se come bien en cualquier parte, y a precios accesibles.

En la Amazonía, los pueblos ribereños ofrecen caminatas guiadas y talleres de artesanía. En el Valle Sagrado, los comuneros de Chinchero enseñan técnicas de tejido en telares precolombinos. “Todo está pensado para que la comunidad sea parte del desarrollo turístico -remarca Seperak-. No son prestadores externos, sino anfitriones de su propia cultura”.

La cocina peruana sigue siendo uno de los grandes atractivos. Desde los cebiches y tiraditos del Pacífico hasta los anticuchos y el lomo saltado de la sierra, cada región aporta su sello. “En Perú se come bien en cualquier parte, y a precios accesibles”, asegura. A eso se algo invaluable: la amabilidad de su pueblo.

Cuánto cuesta y cuándo ir a Perú


Viajar a Perú es más accesible de lo que parece. Un paquete promedio para dos personas durante una semana -con alojamiento, traslados y excursiones básicas- cuesta entre 700 y 900 dólares, con hoteles de tres y cuatro estrellas.

Una encuesta reciente de PromPerú revela que los argentinos gastan en promedio 909 dólares por persona, viajan principalmente solos o en pareja, y eligen estadías de seis a ocho días, combinando cultura, naturaleza y gastronomía.

Plaza de Armas de Arequipa, Perú, un lugar emblemático y punto de encuentro para locales y visitantes. Gentileza.

En relación a cuándo es el mejor momento del año para ir, depende de la zona. El país tiene una gran diversidad climática. En los Andes y Machu Picchu es mejor viajar entre abril y noviembre, cuando las lluvias son escasas.

Si vas a las playas del norte, lo ideal es hacerlo de noviembre a marzo, pleno verano. La Amazonía es recomendable durante todo el año. “Durante la temporada baja, de diciembre a marzo, los precios bajan y hay más disponibilidad, aunque puede haber lluvias. Es una buena opción para quienes priorizan presupuesto”, sugiere Seperak.

Perú, un destino amigable y cercano


  • Los turistas argentinos no necesitan pasaporte.
  • Para entrar al país solo basta el DNI
  • La moneda local es el sol, estable en 3,5 por dólar, y casi todo puede pagarse con tarjeta o billeteras digitales.
  • El Ministerio de Turismo dispone de atención 24/7 para los visitantes.
  • Para planificar el viaje, el portal oficial es peru.travel

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fiesta, brillo y reclamos en la Marcha del Orgullo Gay

Este sábado se realizó por el centro porteño la 34ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+. Cerca de las 16 la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img