Uno de los asentamientos de personas sin techo más veteranos de Barcelona ha pasado hoy a la historia. Tal y como habían acordado hace unos días los dos grupos mayoritarios del Ayuntamiento de Barcelona, el PSC en el gobierno y Junts en la oposición, la Guardia Urbana, con la colaboración de los Mossos d’Esquadra, ha desalojado el campamento en el que pernoctaba un grupo de unas 60 personas sin hogar en el parque Joan Miró. El desmantelamiento de este poblado se produce después de los vecinos de esta parte del distrito del Eixample llevaran largo tiempo quejándose de la situación.
Un momento del desalojo de las proximidades de la biblioteca Joan Miró
Laura Fíguls / ACN
El desalojo se ha producido sin apenas incidentes y en él, juntamente con los cuerpos policiales, han participado los servicios sociales del Ayuntamiento de Barcelona y personal de limpieza, que han actuado sobre todo en el pórtico de la biblioteca Joan Miró, que desde hace años ha sido el refugio de una población variable de personas sin techo.
El Ayuntamiento asegura que tiene intención de evitar la cronificación de este tipo de poblados
El teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle , ha explicado tras la operación de desalojo que esta se ha realizado para garantizar el funcionamiento normal de la biblioteca y para recuperar un espacio que “es de todos”. Batlle, que no ha escondido que detrás de esta y otras ocupaciones hay problema social que el Ayuntamiento abordará y una profunda preocupación por el sinhogarismo, ha señalado que el Consistorio “no permitirá la ocupación invasiva del espacio público”.
Lee también
Según Batlle, uno de los objetivos del gobierno que preside el alcalde Jaume Collboni, es evitar en el futuro cualquier cronificación de asentamientos en el espacio público. En las últimas semanas, La Vanguardia ha informado sobre algunos de los más importantes, como el de la calle 2 de la Zona Franca, o el de los alrededores de la estación de la Sagrera.
Personal del Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB) se ha personado en el parque Joan Miró para atender a las personas desalojadas y derivarlas en algunos casos a los servicios sociales. No obstante, entidades como Arrels han lamentado la falta de alternativas dignas y de larga duración para estas personas.
Lee también
La Síndica pide explicaciones al Ayuntamiento de Barcelona sobre el parque Joan Miró
La Vanguardia

Hace unos días la Sindicatura de Greuges de Catalunya, a instancias de los vecinos, intervino para pedir al Ayuntamiento explicaciones sobre el futuro del parque Joan Miró, muy afectado por las obras de la L8 de Ferrocarrils de la Generalitat. El comunicado emitido por la Sindicatura también hacía referencia a las personas sin hogar que pernoctaban en este espacio.





