La Policía Federal desbarató una red que estafó a la UBA con empresas fantasma y transferencias fraudulentas por más de $1.500 millones.
Una compleja investigación liderada por la Policía Federal Argentina, bajo la supervisión del Ministerio de Seguridad Nacional, permitió desarticular una asociación ilícita acusada de estafar por $1.585.470.533 a la Universidad de Buenos Aires (UBA), mediante transferencias bancarias fraudulentas.
La causa se originó en octubre de 2024 tras una denuncia de las Facultades de Derecho y Odontología ante la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N° 8, a cargo del Dr. Eduardo Taiano.
La fiscalía ordenó a la División Antifraude de la PFA que iniciara tareas de inteligencia para esclarecer el caso y ubicar a los responsables.
El modus operandi: empresas fantasma y correos truchos
La banda operaba con un sistema bien organizado: creaban empresas ficticias con direcciones de correo electrónico falsas, desde donde enviaban órdenes apócrifas para debitar fondos de cuentas bancarias de la UBA. Las maniobras simulaban la compra de insumos para actividades académicas, pero en realidad se trataba de transferencias dirigidas a cuentas personales.
Detenciones clave y captura de “La China”
Tras seguimientos, escuchas telefónicas y vigilancia encubierta, la PFA identificó a 19 personas involucradas en el esquema. En febrero de 2025, se realizaron allanamientos que permitieron la detención de cinco sospechosos clave. Entre ellos estaban quienes creaban las empresas fantasma, falsificaban documentos y gestionaban las operaciones bancarias.
En abril fue capturada la líder de la banda, apodada “La China”. Según la investigación, tenía un rol central en el lavado de dinero, ya que redistribuía los fondos robados entre cuentas de terceros para luego reintroducirlos en el circuito financiero.
Todos los imputados están detenidos
Los detenidos son todos mayores de edad, de nacionalidad argentina, y se encuentran a disposición del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 9, a cargo del Dr. Sebastián Ramos. Enfrentan cargos por los delitos de asociación ilícita y estafa agravada.