22.7 C
Buenos Aires
martes, octubre 7, 2025

Desmantelaron un criadero ilegal de erizos africanos en San Telmo: rescataron 87 ejemplares

Más Noticias

La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental allanó una vivienda donde funcionaba un criadero clandestino que vendía erizos por redes sociales.

Encontraros 87 ejemplares de erizos africanos en un criadero ilegal en San Telmo.

Encontraros 87 ejemplares de erizos africanos en un criadero ilegal en San Telmo.

La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) logró desmantelar un criadero ilegal de erizos africanos que operaba dentro de un domicilio ubicado sobre la calle México, en el barrio porteño de San Telmo. Durante el procedimiento, se hallaron 87 ejemplares que fueron trasladados a dos organizaciones protectoras de animales para su resguardo.

El caso se inició tras una denuncia anónima, y gracias a tareas de investigación de campo y rastreo en redes sociales, el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad logró identificar la vivienda donde se realizaba la venta ilegal de los animales.

d6b640fb-e90f-4ecb-9fe1-7a07e0d41fc3

El criadero ilegal fue desmantelado por la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA).

El criadero ilegal fue desmantelado por la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA).

El procedimiento

En el allanamiento, los investigadores encontraron 27 hembras adultas, 13 machos y 47 crías, de las cuales seis nacieron durante el operativo. También se secuestraron 38 jaulas y otros elementos de cría. Según las autoridades, el valor total de lo incautado supera los 10 millones de pesos.

Los veterinarios del CIJ comprobaron que los erizos se encontraban hacinados en jaulas con pésimas condiciones ambientales, y que varios presentaban lesiones en ojos y hocicos producto del encierro.

a081658e-9ef9-44c5-8138-44068dd8fca0

El operativo fue coordinado por el CIJ y contó con la participación de la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad, la Dirección General de Control Ambiental y otros organismos del Gobierno de la Ciudad.

Finalmente, el fiscal Blas Michienzi imputó a la responsable del lugar por actos de crueldad animal, en el marco de la ley 14.346 de protección animal.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Entre Ríos: una mujer fue a denunciar violencia de género a una comisaría, pero tardaron una hora y media en atenderla porque los policías...

Desesperada, una mujer acudió a la comisaría para denunciar "violencia de género", pero debió esperar una hora y media...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img