6.8 C
Buenos Aires
viernes, agosto 15, 2025

Después de 10 años de incertidumbre, descubrió que tiene una rara enfermedad: «Es un alivio y una tragedia al mismo tiempo»

Más Noticias

«Es un alivio y una tragedia al mismo tiempo«, reflexionó una mujer en un posteo viral acerca de una reciente novedad personal. Luego de una década de incertidumbre, con respecto a sus recurrentes problemas de salud, ella descubrió que tiene una rara enfermedad: recibió un diagnóstico certero a raíz de la aparición de un nuevo síntoma en su cuerpo.

La autora de este relato se llama Holli Barron y es una joven que vive en Estados Unidos, según la información pública de su cuenta de TikTok. A fines de julio, dio a conocer su historia mediante una publicación en la plataforma.

«Cuando le envías a tu médico reumatólogo una foto de un nuevo y extraño síntoma y, de repente, después de AÑOS sin diagnóstico, te atienden dos especialistas y te someten a numerosos chequeos (…) con la posible confirmación de una enfermedad autoinmune extremadamente rara. Es un alivio y una tragedia al mismo tiempo», avisó el 22 de julio en TikTok.

En los últimos 10 años, Holli trató de entender lo que sucedía adentro de su cuerpo. Aunque no tenía ninguna certeza, sabía con seguridad que algo no andaba bien con su salud.

La joven, de acuerdo con su explicación, lleva sufriendo varios síntomas: inflamación articular; sensación de hinchazón de la garganta; fatiga extrema; tinnitus constante; episodios de vértigo leve; erupciones cutáneas; y dolor en el puente nasal, entre otros.

Según la ciudadana estadounidense, durante la última década interactuó con profesionales de la salud que desestimaban sus síntomas o no ofrecían una solución efectiva para sus problemas.

«No pretendo demonizar a todos los médicos, porque creo que la gran mayoría se preocupa de verdad y hace todo lo que puede», expresó a través de TikTok.

Un nuevo síntoma que encendió las alarmas

Hace poco tiempo, Holli notó un importante cambio en sus orejas: «Las aurículas se pusieron muy rojas, inflamadas y ardientes, a excepción del lóbulo«, indicó.

El síntoma que permitió detectar su enfermedad: orejas rojas, inflamadas y ardientes, sin compromiso del lóbulo. Foto: captura/TikTok @therapyandthings.
El síntoma que permitió detectar su enfermedad: orejas rojas, inflamadas y ardientes, sin compromiso del lóbulo. Foto: captura/TikTok @therapyandthings.

Por lo tanto, ante esta situación, ella tomó la determinación de hacer una nueva consulta médica. Esta vez, la joven habló con un médico reumatólogo, a quien le mandó fotos de sus orejas enrojecidas e inflamadas.

Enseguida, por recomendación de la profesional de la salud, Holli consultó con un médico neumonólogo y un médico otorrinolaringólogo. A su vez, fue sometida a una batería de exámenes clínicos, como por ejemplo una tomografía computarizada (TC) de tórax y cuello con contraste y pruebas de función pulmonar.

Qué diagnóstico recibió

«Las tomografías computarizadas arrojaron que tengo calcificaciones (NdR: acumulación de calcio en el tejido, que provoca endurecimiento del mismo) en el cartílago de mi tráquea (puede traer graves consecuencias en sus vías respiratorias) y algo de aire atrapado en la parte baja de mis pulmones», dijo.

El primer posteo de la joven en las redes. Foto: captura/TikTok @therapyandthings.El primer posteo de la joven en las redes. Foto: captura/TikTok @therapyandthings.

Este último hallazgo y el malestar en sus orejas, sumado al resto de los síntomas, sentaron las bases para que la joven terminara recibiendo el tan esperado diagnóstico certero.

De acuerdo con Holli, el médico reumatólogo le confirmó, en base a los recientes estudios y el nuevo problema en las orejas, que ella tiene policondritis recidivante.

Qué es la policondritis recidivante

«La policondritis recidivante (PR) es una enfermedad autoinmune poco frecuente que se presenta con episodios recurrentes de inflamación cartilaginosa del cartílago auricular, nasal y traqueal«, se informó a través de un artículo científico*, disponible en la página web de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

Por otra parte, según el centro médico académico estadounidense sin fines de lucro Cleveland Clinic, se estima que la enfermedad afecta a 1 de cada 285.000 personas.

«Puede afectar a cualquier persona, pero generalmente comienza en personas de entre 40 y 60 años. Los científicos desconocen la causa de la policondritis recidivante. Algunos la consideran una enfermedad autoinmune (cuando el sistema inmunitario ataca el tejido sano). Pero no comprenden por qué ocurre», aseveró el centro médico.

Ella se enteró de que tiene policondritis recidivante. Foto: captura/TikTok @therapyandthings.Ella se enteró de que tiene policondritis recidivante. Foto: captura/TikTok @therapyandthings.

«La policondritis recidivante suele presentarse en episodios o brotes. Un episodio puede durar unos días o semanas y repetirse durante años«, afirmó Cleveland Clinic. Y aclaró: «Es una enfermedad crónica«.

En relación a los síntomas, se mencionan: dolor, sensibilidad, hinchazón y enrojecimiento en uno o ambas orejas; colapso del cartílago en el puente nasal, lo que puede provocar un colapso del mismo; dolor articular similar a la artritis, erupciones cutáneas, congestión nasal, dolor cerca del esternón, dolor y enrojecimiento en los ojos, pérdida de audición, tinnitus o vértigo si el oído interno está afectado; y dificultades en el aparato respiratorio.

Por otro lado, en raras ocasiones, la enfermedad autoinmune puede ocasionar problemas de corazón, pérdida de la visión y nefropatía.

«La esperanza de vida de la policondritis recidivante suele ser buena (…) La mayoría de los casos son manejables, pero pueden presentarse complicaciones potencialmente mortales«, aseguró Cleveland Clinic.

Cómo sigue el caso de la joven

Holli contó que seguirá un tratamiento especial para mitigar sus malestares físicos y tener una mejor calidad de vida. «Vivir con una enfermedad autoinmune rara también tiene un costo emocional«, declaró a la revista estadounidense Newsweek.

En TikTok, la historia de ella cautivó a más de 500 mil personas. La mayoría de los usuarios le dejó mensajes positivos. Además, algunos se sintieron identificados con el caso de la joven.

Su historia despertó el interés de miles de usuarios. Foto: captura/TikTok @therapyandthings.Su historia despertó el interés de miles de usuarios. Foto: captura/TikTok @therapyandthings.

Por su parte, Holli le dio un consejo a los internautas. «Recuerden, no soy médica. Que tengas síntomas similares a los míos no significa que tengas policondritis recidivante. Así que mi consejo es que consulten con sus médicos si tienen alguna inquietud relacionada al tema (…) a los médicos les puede resultar muy difícil llegar a determinar este diagnóstico». manifestó en TikTok.

Por otro lado, la estadounidense dejó una reflexión: «Me alegro de saber finalmente lo que tengo, de tener un diagnóstico. Espero que pueda recibir un buen tratamiento y evitar que la enfermedad progrese».

Cita

*Chauhan K, Surmachevska N, Hanna A. Policondritis recidivante. [Actualizado el 4 de julio de 2023]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; enero de 2025. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK436007/

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Volvió el frío extremo al AMBA: cómo estará el clima durante el feriado del 15 de agosto

El fin de semana largo está a la vuelta de la esquina y el clima en la Ciudad de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img