16.5 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 6, 2025

Después de 20 años se podrá saber cuántos docentes hay en el país

Más Noticias

Casi a ciegas. Así se planifica la política educativa hoy en la Argentina. Y eso es así porque las estadísticas oficiales lo que reflejan es una foto de lo que sucedía hace más de 20 años. En 2004 fue la última vez que se había hecho en el país un censo completo de docentes.

Los censos docentes sirven para diseñar las políticas educativas. El primero que se llevó a cabo en el país fue en el año 1994. En ese momento se estableció que se lo volvería a hacer cada diez años, como una forma de tener relativamente actualizada la información educativa.

El recuento de docentes volvió a repetirse, entonces, en 2004 y 2014. Pero en 2014 solo se presentaron los resultados preliminares.

Online. El censo puede ser respondido ser respondido desde cualquier dispositivo: celular, notebook, tablet u otro. Foto shutterstockOnline. El censo puede ser respondido ser respondido desde cualquier dispositivo: celular, notebook, tablet u otro. Foto shutterstock

“No se avanzó en los finales, por lo que los últimos resultados definitivos son los de 2004”, le dijo a Clarín María Cortelezzi, subsecretaria de Información y Evaluación Educativa de la Secretaría de Educación.

Además, hasta 2004 los censos fueron solo de personal docente. Pero el año pasado, el Consejo Federal de Educación (el conjunto de los ministros de Educación del país) aprobó una resolución que estableció que debe hacerse un nuevo censo. Y no solo de docentes, sino también de no docentes. Es decir, de todo el personal que trabaja en las instituciones educativas del país.

Ahora, y con la demora de un año, el Gobierno nacional anunció que el lunes que viene arrancará, finalmente, el censo docente (y no docente) correspondiente al año 2024. Hay tiempo para contestar hasta el 31 de diciembre de este año.

El censo, por dentro

Desde el Gobierno estiman que más de 1.200.000 personas deberán responder el cuestionario. Son quienes trabajan en instituciones educativas de todos los niveles y modalidades (excepto el universitario), tanto públicas como privadas. No se relevará personal tercerizado. Por ejemplo, el contratado para tareas de limpieza y mantenimiento en los establecimientos.

El censo docente será útil para diseñar políticas educativas basada en datos. El censo docente será útil para diseñar políticas educativas basada en datos.

Docente y no docentes deberán contestar preguntas que abarcan desde su situación laboral hasta sus actividades culturales y recreativas.

Según explicó Cortelezzi, el operativo ya arrancó a través de los equipos directivos, quienes revisaron y cargaron la nómina completa del personal.

“El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) cuenta de dos etapas. La primera tiene el objetivo de construir el universo de docentes y no docentes del país. Esto se lleva adelante a través de la conformación de una base única nacional construida a partir de los datos administrativos transferidos por parte de las jurisdicciones”, explicó Cortelezzi.

Logo del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), el nuevo censo docente.Logo del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), el nuevo censo docente.

“Una vez validada esa base única de personal educativo, se inicia la etapa dos en la que todo el universo de docentes y no docentes responden el formulario online”, agregó.

La siguiente etapa es, entonces, la que arranca el lunes que viene, 10 de noviembre, y en la que docentes y no docentes de todas las instituciones deberán completar su cuestionario individual. Podrán hacerlo a través de la aplicación MiArgentina o en la página web argentina.gob.ar/renpe.

“Puede completarse por etapas y la información se guarda en el sistema hasta que se finalice. Está diseñado para ser respondido desde cualquier dispositivo (celular, notebook, tablet, etc.) Al finalizar, se envía un certificado de participación con QR que valida haber completado el RENPE”, subrayan desde el Gobierno.

¿Qué pasa si un docente no responde el cuestionario? En principio, nada, porque no es obligatorio. Pero desde el Gobierno apelan a la responsabilidad de todos los docentes del país.

«El RENPE es una herramienta fundamental para conocer la realidad y poder planificar políticas educativas. Es importante destacar que muchas de las políticas nacionales que se implementan actualmente, y que se harán a futuro, se basan en la información que surge de los relevamientos como el RENPE. Por eso, donde no contemos con datos, será más difícil orientar y efectivizar esas políticas«, dijo Cortelezzi a Clarín.

Las preguntas

El cuestionario tendrá nueve secciones que buscan tener “una visión integral” del personal educativo. Habrá preguntas sobre los datos personales, características del hogar, servicios de la vivienda y bienes, formación y trayectoria, función, situación y condiciones laborales, estrategias y recursos didáctico-pedagógicos, consumos culturales, así como actividades recreativas y de cuidado.

Desde el Gobierno dicen que este censo, demorado hace tantos años, “será clave para la planificación de políticas educativas”. También, que la información recopilada nutrirá el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE), que es una herramienta para el relevamiento de datos escolares que tendría que haber estado lista ya en el año 2012.

El SInIDE es un sistema de información que sigue, en forma nominal, la trayectoria de estudiantes y docentes. Los expertos afirman que es necesario para poder planificar, con más precisión, las políticas educativas.


Mirá también

Mirá también

Cambio de prioridades: 8 de cada 10 pesos del Plan de Alfabetización se usarán para ampliar la jornada escolar

Cambio de prioridades: 8 de cada 10 pesos del Plan de Alfabetización se usarán para ampliar la jornada escolar


Mirá también

Mirá también

Claudia Romero: «Los chicos aprenden democracia desde muy pequeños viendo cómo gobiernan a sus propias escuelas»

Claudia Romero:

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Usaron la tecnología para enseñar a los chicos a ser empáticos y solidarios y tuvieron éxito

Con el torso desnudo, un joven -que había sido apartado de la escuela- entró al patio de su colegio...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img