Se trata de Stratus (XFG.3), una subvariante de Ómicron que ya fue confirmada en cuatro estados brasileños. Cuáles son sus síntomas y cómo prevenir nuevos contagios en plena temporada invernal.
Una nueva variante del COVID-19, conocida como Stratus (XFG o XFG.3) y apodada “Frankenstein” por su origen recombinante, ya fue detectada en Brasil y puso en alerta a los países de la región.
Si bien aún no hay confirmación oficial en Argentina, su presencia en Río de Janeiro, San Pablo, Ceará y Santa Catarina obliga a extremar precauciones en plena temporada invernal.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la catalogó como “variante bajo vigilancia”, debido a su rápida propagación y capacidad para evadir la inmunidad previa, ya sea adquirida por infecciones anteriores o por la vacunación. No obstante, el riesgo global aún es considerado bajo.
“Su competitividad se debe a nuevas mutaciones en la proteína espiga, que la hacen más resistente a la respuesta inmune”, explicó el virólogo británico Lawrence Young, de la Universidad de Warwick.
Los síntomas más comunes de Stratus
Aunque los cuadros que produce suelen ser leves a moderados, la subvariante presenta síntomas particulares que la distinguen de otras:
Ronquera persistente o voz áspera
Afonía o pérdida parcial de la voz
Dolor de garganta
Náuseas, vómitos y diarrea
Acidez y distensión abdominal
Dolor estomacal o estreñimiento
Según el Dr. Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, el síntoma más distintivo es la ronquera constante, que puede aparecer incluso sin fiebre ni malestar general.
Cómo protegerse y evitar contagios
Aunque no se reportan casos graves por esta variante, las autoridades sanitarias recomiendan no bajar la guardia. Las principales medidas de prevención incluyen:
Completar el esquema de vacunación, especialmente si se pertenece a un grupo de riesgo
Ventilar ambientes cerrados
Usar barbijo en espacios con poca circulación de aire
Evitar el contacto con personas vulnerables si se presentan síntomas
Permanecer en casa al menos 48 horas después de la desaparición de los síntomas
“Es muy probable que la vacuna siga ofreciendo protección frente a formas graves”, sostuvo Young.
En Argentina, los contagios se mantienen en niveles bajos, pero el avance del invierno y el aumento de la circulación viral en la región exigen un refuerzo en la vigilancia genómica para anticiparse a la llegada de nuevas variantes.