14.3 C
Buenos Aires
miércoles, julio 9, 2025

Detuvieron al principal sospechoso por el crimen del profesor neuquino de Química en La Plata

Más Noticias

El acusado es un hombre en situación de calle que solía dormir cerca del domicilio de la víctima. Lo arrestaron tras identificarlo en una filmación con la misma ropa usada el día del asesinato.

Después de tres semanas de investigación, la Policía detuvo este lunes en Berisso al principal sospechoso del asesinato de Pablo Pedro Mieres, el joven profesor de Química que fue hallado sin vida en su casa del barrio Hipódromo el pasado 16 de junio.

El detenido es un hombre en situación de calle, que frecuentaba una estación de tren ubicada cerca del domicilio de la víctima. La fiscalía lo acusa de homicidio criminis causa, es decir, matar para ocultar otro delito, en este caso el robo.

Un video clave permitió su identificación: en las imágenes se lo ve con el mismo buzo que llevaba al momento de su detención, lo que fue determinante para su captura, ordenada por el fiscal Gonzalo Petit Bosnic, titular de la UFI N.º 17.

Lee también: Detectan un pasamanos de droga en plena avenida gracias a las cámaras de vigilancia

Qué se sabe del crimen

Según la hipótesis más firme de los investigadores, Mieres y el sospechoso habían pactado un encuentro en la casa del docente. La reunión, consentida por ambas partes, derivó en un brutal ataque: el agresor lo golpeó, lo ató con cordones de zapatillas y lo estranguló con una prenda de vestir, presuntamente una manga de buzo.

Tras el crimen, el asesino habría robado algunas pertenencias personales de Mieres, incluyendo su celular y dinero en efectivo. Sin embargo, en la escena quedaron electrodomésticos y objetos de valor, que el agresor no logró llevarse.

El cuerpo fue encontrado por un compañero de trabajo que, al no obtener respuesta a sus mensajes, decidió acercarse al domicilio. La autopsia confirmó que la causa de muerte fue asfixia mecánica por estrangulamiento.

 Quién era Pablo Mieres

Pablo tenía 30 años, era licenciado en Biología Molecular, y se había mudado desde Neuquén para estudiar en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Fue un referente estudiantil, secretario de Asuntos Estudiantiles y también trabajaba en el vacunatorio del Hospital San Martín, donde integró el equipo que asistió durante la pandemia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un avión que debía llegar a Ezeiza tuvo que desviarse dos veces por la niebla y aterrizó de emergencia en San Pablo

De que se trató de un vuelo más que largo hay absoluta certeza: un Boeing 747 de la aerolínea...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img