12.9 C
Buenos Aires
viernes, julio 11, 2025

Día de la Ganadería: «En Misiones hay un boom del búfalo»

Más Noticias

El 10 de julio se conmemora la fundación de la Sociedad Rural Argentina y se celebra el trabajo de quienes sostienen la ganadería en el país. En Misiones, el búfalo gana terreno como una alternativa productiva saludable y rentable.

Cada 10 de julio se celebra en Argentina el Día de la Ganadería, una fecha que recuerda la fundación de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en 1866. La entidad fue clave para organizar e impulsar una de las actividades históricas del país, con fuerte arraigo productivo y cultural. Desde entonces, la cría de ganado para carne, leche, lana y otros productos se consolidó como una columna fundamental de la economía agropecuaria nacional.

La Sociedad Rural tuvo un papel esencial en el registro de razas y en la profesionalización de los productores ganaderos. Por eso, esta fecha también destaca la labor de miles de trabajadores rurales que todos los días garantizan la producción de alimentos de origen animal en todo el territorio argentino.

En Misiones, el crecimiento de la ganadería bufalina marca una tendencia que se afianza con firmeza. Según explicó Matías Pamberger, presidente de la Sociedad Rural de Misiones, ya hay unas 35.000 cabezas de búfalo en la provincia. “Cada vez más productores apuestan por esta especie. Es un animal noble, que se adapta bien y no presenta los problemas sanitarios del vacuno, como la parasitosis”, sostuvo en diálogo con www.Canal12misiones.com.

El productor resaltó que la carne de búfalo es magra, con bajo contenido graso y un perfil saludable que atrae tanto a consumidores conscientes como a quienes buscan alternativas más sostenibles.

Su cría, además, implica menor impacto ambiental y costos reducidos en comparación con otras producciones ganaderas. Esta combinación lo vuelve una opción atractiva en una región con condiciones naturales favorables como Misiones.

Conformaron la primera Asociación Bufalera de Misiones

En marzo de este año se formalizó un paso importante para el sector: la creación de la Asociación Bufalera de Misiones. El anuncio se realizó en Eldorado, durante la Fiesta Provincial del Búfalo. Allí, Roque Gervasoni, presidente del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), valoró la iniciativa como “un momento histórico para la actividad en Misiones”.

“La asociación les dará herramientas para gestionar más recursos, acceder a políticas públicas y fortalecer la cuenca bufalera que se está consolidando”, explicó Gervasoni. Además, precisó que desde el sector aseguran que la articulación entre productores, instituciones y gobierno provincial es clave para seguir creciendo.

“Queremos soñar con una nueva cuenca de producción de búfalo en la provincia”, afirmó Gervasoni. En ese camino, Misiones se posiciona como pionera regional en un modelo productivo que combina eficiencia, sustentabilidad y oportunidades de desarrollo local.

El apoyo legislativo clave para la producción bubalina  

Este avance productivo no es casual. En el plano legislativo, la Cámara de Representantes de Misiones acompaña la expansión de esta actividad en el marco de la Ley Nacional 27.076, que instituyó el Programa Federal para el Fomento y Desarrollo de la Producción Bubalina.

En la provincia, el Ministerio del Agro y la Producción actúa como autoridad de aplicación, con funciones que van desde el acompañamiento técnico hasta la promoción del agregado de valor.

Discapacidad

Además, se creó un Registro de Productores de Ganado Bubalino, que permitirá diseñar políticas específicas, identificar unidades productivas y fortalecer el sector con infraestructura, tecnologías, capacitación y mejoras en competitividad.

Con el respaldo del Estado, la voluntad de los productores y la buena respuesta de los consumidores, el búfalo se convierte en una alternativa ganadera con peso propio en el mapa productivo misionero.

(Visited 16 times, 1 visits today)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Marcha en Neuquén por la mujer que se internó para ligarse las trompas y debieron amputarle una pierna y hacerle un trasplante de corazón

Familiares, amigos y vecinos de Alison Jofré Calfunao marcharon este jueves en Neuquén para pedir justicia por la mujer...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img