12.4 C
Buenos Aires
viernes, julio 25, 2025

Día de la Integración de América Latina

Más Noticias

Desde 1993, cada 24 de julio se celebra el Día de la Integración de América Latina, una jornada en homenaje al prócer venezolano Simón Bolívar, nacido en 1783 que soñaba con la unidad de todos los pueblos latinoamericanos.

La celebración de esta fecha corresponde a la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), que declaró la festividad en 1993, en recuerdo del día en que nació Simón Bolívar: el 24 de julio. Se trata de la mayor agrupación latinoamericana de integración. En total son 13 los países que la componen, entre los que se encuentran los 10 de Sudamérica y Cuba, México y Panamá.

En este sentido, la Asociación se sostienen sobre las premisas del prócer venezolano, quien abogaba por la unidad de todos los países de la región.

La vida de Simón Bolívar

Simón Bolívar nació en 1783 en la ciudad de Caracas, Venezuela. A lo largo de su vida se desempeñó en funciones políticas y militares y fue protagonista en los procesos independentistas tanto de su país natal como de otros de la región latinoamericana.

Como líder de la corriente libertadora del norte, fue una de las figuras fundamentales para lograr la independencia de los actuales países de Venezuela, Ecuador, Colombia, Panamá, Bolivia y Perú.Encuentran acta de defunción de Simón Bolívar después de 190 años | El Sumario

Simón Bolívar constituyó una gran influencia para muchos políticos y pensadores y fue trascendental su proyecto de formar una gran confederación integrada por todas las colonias que habían estado bajo el dominio de españoles y portugueses.

¿Cuáles son los pilares de la integración latinoamericana?

Llevado al plano político, la integración latinoamericana es el proyecto y el conjunto de acciones que se llevan a cabo con el objetivo de la unidad y el fortalecimiento mutuo de cada una de las naciones que componen la región.

Ya superados los tiempos del colonialismo territorial, ahora el proyecto de integración presenta la finalidad de luchar por la independencia económica de los distintos países y por la soberanía en sentido amplio.

Como indica Aladi, algunas de las acciones por las que se trabajan incluyen la cooperación científica y tecnológica, el desarrollo del comercio, los vínculos financieros, la incentivación del turismo y las relaciones internacionales, entre otras.

Por todo esto, el Día de la Integración Latinoamericana se presenta como oportunidad ideal para pensar en estos desafíos y recordar a Bolívar como una de las figuras más trascendentales de la historia de la región.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Otro móvil violento: vecinos de San Miguel se agarraron a golpes por el mismo caso de un perro perdido que los enfrentó hace unos...

La desaparición de un perro en la zona de San Miguel desató un nuevo conflicto vecinal entre familias del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img