Cada 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Radio Digital, una fecha que busca destacar la importancia de la transformación tecnológica en uno de los medios de comunicación más tradicionales y queridos por la gente.
La radio, que durante más de un siglo ha acompañado a millones de oyentes, vive hoy una nueva etapa marcada por la digitalización. La aparición de las transmisiones online, las aplicaciones móviles, los podcasts y las plataformas de streaming han expandido sus fronteras, permitiendo que llegue a cualquier parte del mundo con un simple clic.
Este avance no solo facilita el acceso a contenidos en vivo, sino que también abre un abanico de posibilidades interactivas: desde escuchar programas a demanda hasta participar en tiempo real a través de redes sociales y plataformas digitales.
Sin embargo, más allá de la tecnología, la esencia sigue siendo la misma: una voz que acompaña, informa y entretiene. La radio digital se ha convertido en una herramienta fundamental para democratizar el acceso a la información, dar espacio a nuevas voces y mantener viva la cercanía con la audiencia.
En este Día de la Radio Digital celebramos no solo los avances técnicos, sino también la pasión de quienes hacen radio y la fidelidad de los oyentes, que mantienen encendido ese vínculo único que ninguna pantalla ha podido reemplazar.