VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

8.5 C
La Plata
miércoles, septiembre 24, 2025

Día del Derecho al Juego: se realizan «Los Juegos de Malala»

Más Noticias

En el marco del Día del Derecho al Juego, el Municipio programó para este miércoles una serie de actividades en diferentes sectores de la ciudad bajo el nombre «Los Juegos de Malala» con el fin de visibilizar y concientizar a toda la comunidad sobre esta iniciativa. El Parque Primavesi, la Plaza Colón, la Plazoleta de la Memoria y de Belisario Roldán son algunos de los lugares elegidos en esta ocasión por los coordinadores.

Se celebra en conmemoración a María Laura Galasse, quien fue parte del equipo de coordinación del Municipio y una de las impulsoras de la primera ordenanza municipal que instituyó el “Día del Juego y la Convivencia” en 2014, gracias a un proyecto presentado por la ONG Derecho a Jugar. 

A su vez, desde el lunes, distintas instituciones educativas del Municipio, comenzaron a realizar diferentes actividades lúdicas con sus estudiantes para aprender, disfrutar y ejercer libremente su derecho al juego. Además de las 84 instituciones educativas municipales, también participan los Institutos Superiores de Formación Docente N°19, N° 84, Pinos de Anchorena, CADS, Quilmes, APEF, y la Secretaría de Extensión y Transferencia de la Facultad de Psicología.

El objetivo de las jornadas de este año es hacer hincapié en el mayor protagonismo de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la elección de los juegos y la preparación de los mismos, ejerciendo plenamente su derecho; con los adultos como facilitadores para que esos juegos se materialicen. También se invitó a relacionar las propuestas con la Maratón de Lectura.

En 1989, la Convención sobre los Derechos del Niño, concretó y aprobó diez principios para reglamentar y facilitar su aplicación. Entre estos, definió como niño a todo ser humano menor de dieciocho años y reconoció su derecho al descanso, al esparcimiento, al juego, a las actividades recreativas, la vida cultural y las artes. Este pasaje de la Declaración a la Convención representó el reconocimiento internacional del derecho a jugar. Un año más tarde, Argentina ratificó la Convención, reconociendo este derecho; mientras que en 2014 y 2020, la Municipalidad de General Pueyrredon sancionó dos ordenanzas que establecieron el Día del Derecho al Juego y su visibilización.

Más Leídas

Ultimas noticias

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Trenes circulan a 30 km/h por medida gremial y se registran demoras en todas las líneas

Una medida de fuerza impulsada por el gremio La Fraternidad restringe la velocidad de circulación de los trenes a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img