11.8 C
Buenos Aires
sábado, agosto 16, 2025

Día del Ingeniero Forestal: afirman que Misiones está a un «nivel superlativo» en el manejo de bosques

Más Noticias

En el marco del Día del Ingeniero Forestal Argentino, el presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones, Juan Acosta, resaltó la importancia de la sostenibilidad y la innovación. Además, subrayó la necesidad de articular el trabajo público-privado para garantizar el buen manejo de los bosques.

En el Día del Ingeniero Forestal Argentino, que se conmemora cada 16 de agosto, el presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (CoIForM), Juan Acosta, analizó los desafíos y proyecciones de la profesión en la provincia. Destacó que el rol del ingeniero forestal es clave para “la construcción de un presente y un futuro sostenible para Misiones, para la Argentina y para el mundo”.

La sostenibilidad como eje

Acosta señaló que la profesión debe enfocarse en la perpetuidad de los recursos sin comprometer a las generaciones futuras. “Lo forestal es estratégico para el desarrollo sostenible regional y del país”, afirmó. En este sentido, sostuvo que la coyuntura actual requiere una institucionalidad forestal “fortalecida, jerarquizada y unificada” para garantizar la sostenibilidad tanto de los bosques nativos como de los implantados.

Innovación y el rol del Colegio

El presidente del CoIForM explicó que la modernización del sector depende de la profesionalización. Detalló que el colegio, que en diciembre cumplirá 29 años, cuenta con 255 profesionales activos y 7 vitalicios que garantizan la correcta aplicación de las innovaciones técnicas en la matriz productiva.

“La provincia de Misiones está a un nivel superlativo en técnicas, prácticas y manejo del saber forestal”, remarcó Acosta, y agregó que la combinación de la experiencia del ingeniero con las nuevas tecnologías “son los saltos cualitativos que tendrá a futuro el sector”.

El desafío de la articulación

Acosta recordó que Misiones es una “provincia netamente forestal” con más de 70 años de experiencia en la gestión de bosques. Sin embargo, planteó que “el gran desafío es poder articular lo público y lo privado para garantizar la perpetuidad, el crecimiento y el buen manejo del sector forestal industrial”.

Para lograrlo, indicó que desde el CoIForM trabajan en redes interinstitucionales y participan activamente en espacios de toma de decisiones a nivel nacional, provincial y municipal, con una mirada puesta en el futuro de la profesión hacia 2030.

(Visited 65 times, 65 visits today)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Video: así fue el momento en que un tren embistió a un taxi que trató de cruzar con las barreras bajas en Flores

Las autoridades porteñas revelaron minutos atrás el video del tren que embistió a un taxi cuyo conductor trató de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img