Cada 24 de marzo la fecha se utiliza para concientizar sobre las devastadoras consecuencias de esta enfermedad de la pobreza. En ese marco, autoridades sanitarias suministraron datos que dan cuenta de esa patología en la provincia.
La fecha esta instaurada desde el año 1982 y en ese marco autoridades sanitarias de todo el mundo utilizan la jornada para concientizar al respecto. Es lo que hizo el jefe del programa provincial de Tuberculosis, Guillermo Villagra, quien informó que en el 2024 se diagnosticaron en la provincia 967 nuevos casos de tuberculosis, 62 más que los diagnósticos del año 2023; mientras en 2022 la cantidad fue de 852.
Villagra preciso que del total de diagnósticos 566 correspondieron a varones (59%) y 401 a mujeres (49%). Según el lugar de residencia, 308 diagnósticos corresponden al departamento Capital (32%) y 659 al resto de la provincia (68%). El 14% de los nuevos diagnósticos corresponden a individuos hasta los 19 años (136) y el 86% restante a mayores de esa edad (831). Villagra también informó que en el año 2024 se notificaron 8 embarazadas con la enfermedad, 14 pacientes con tuberculosis multirresistente, 76 pacientes coinfectados con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
La enfermedad provocó la muerte de 119 personas en el 2023 y sobre los datos de decesos para el 2024 el profesional declaro que las “estadísticas de mortalidad del 2024 cierran a mitad de año, por lo que aún no se pueden informar esos datos”.