Con 380 huevos consumidos por habitante al año, el país se posiciona como el segundo mayor consumidor mundial, detrás de México. Detrás del dato, una industria en expansión, generadora de empleo, innovación y exportaciones.

Este viernes se celebró el Día Mundial del Huevo, y Argentina lo conmemoró con una marca histórica: 380 huevos consumidos por habitante al año, lo que la ubica como el segundo mayor consumidor global, solo por detrás de México. La cifra refleja no solo una tendencia alimentaria, sino también el crecimiento sostenido de una industria clave para la economía nacional.
La producción avícola argentina alcanza actualmente más de 18.000 millones de huevos por año, provenientes de unas 60 millones de gallinas ponedoras activas distribuidas en granjas de 18 provincias. La cadena de valor del huevo genera alrededor de 30.000 empleos directos e indirectos en todo el país.
Además de abastecer el mercado interno, el sector avícola exporta a más de 65 destinos internacionales, con una facturación anual superior a los 2.200 millones de dólares, lo que consolida al huevo como un producto estratégico tanto en términos nutricionales como económicos, informó MSD Salud Animal.